Publicado 12/07/2025 05:37

Kenia.- La Comisión sobre DDHH de Kenia eleva a 38 los muertos y a 130 los heridos en las protestas de esta semana

July 8, 2025, Nakuru, Kenya: A man walks outside a store after looters hijacked the peaceful Saba Saba demonstrations and overwhelmed law enforcement in Nakuru. Extensive looting and destruction happened yesterday after criminals took over peaceful saba s
July 8, 2025, Nakuru, Kenya: A man walks outside a store after looters hijacked the peaceful Saba Saba demonstrations and overwhelmed law enforcement in Nakuru. Extensive looting and destruction happened yesterday after criminals took over peaceful saba s - Europa Press/Contacto/James Wakibia

Familias denuncian que el Gobierno quiere hacerles pagar por las autopsias de los fallecidos

MADRID, 12 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Nacional sobre los Derechos Humanos de Kenia (KNCHR, por sus siglas en inglés) ha confirmado ya al menos 38 muertos y 130 heridos durante la represión policial a las protestas contra el gobierno del pasado 7 de julio, el Día de Saba Saba.

El organismo, de carácter independiente y bajo autorización constitucional, ha precisado en su balance, publicado a última hora del viernes en su página web, que todos los heridos siguen recibiendo atención médica o bien a domicilio o en hospitales de todo el país.

La KNCHR apunta que hay dos niños entre los fallecidos y que la mayoría de las víctimas mortales tenía menos de 25 años. Entre los muertos hay una niña de 12 años que recibió un disparo mientras veía la televisión en su domicilio de Kiambu.

La institución ha condenado "enérgicamente" las violaciones de Derechos Humanos y ha pedido la rendición de cuentas de todos los actores involucrados en unas movilizaciones cuyas consecuencias han despertado también por parte de Naciones Unidas una "profunda preocupación", apuntando de igual manera a los destrozos y a los 52 agentes de Policía heridos.

Por último, la Comisión ha denunciado que ahora mismo hay familias que se están obligando a pagar las autopsias de sus seres queridos para esclarecer las circunstancias de sus muertes a pesar de que el Gobierno anunció que estas operaciones tendrían un coste gratuito.

"La Comisión exige que el Ministerio de Salud condone de inmediato e incondicionalmente todos los gastos médicos en que incurrieron las víctimas de las manifestaciones de Saba Saba, tal como lo indicó anteriormente el Gobierno", concluye el comunicado.

Contador