PAMPLONA, 12 Jul. (EUROPA PRESS) -
La última noche sanferminera tendrá una de sus citas musicales, una jornada más, en la Plaza del Castillo. La noche del 13 de julio la protagonizará la música urbana en diferentes registros con dos artistas de primera línea en la actualidad. Comenzará la noche a las 23.45 horas con Villano Antillano, queer puertorriqueña y, sobre la 1 de la madrugada, la tomará el relevo la catalana Lia Kali.
Julia Isern, más conocida artísticamente como Lia Kali, creció en un entorno artístico que alimentó su pasión por la música desde una edad temprana. Proveniente de una familia artística, su padre es baterista y su madre escritora, lo que fomentó su creatividad desde temprana edad. Su música combina géneros como el soul, el reggae y el rap. Su capacidad vocal y su carisma la llevaron a participar en proyectos como el tributo a Amy Winehouse, llamado The Amy's Soul, consolidando su presencia en los escenarios.
Con la publicación de su álbum debut 'Contra Todo Pronóstico' en 2023, la cantante barcelonesa Lia Kali "puso el panorama del revés con una colección de canciones que la artista se sacó de la manga como catarsis personal para curar los tropiezos, las penas y los miedos de su día a día. No calculó que la gente se hiciera suya su música de una manera tan profunda, abrazando las canciones y haciendo viajar sus poderosos mensajes y vibraciones alrededor del mundo", destaca el Ayuntamiento de Pamplona en una nota de prensa.
Tras dos años de gira casi ininterrumpida a cada lado del Atlántico, Lia Kali encara en 2025 "un nuevo viaje que tiene el cielo como horizonte inmediato e irrenunciable" y un nuevo disco, 'Kaelis', conformado por una colección de nuevas canciones que la artista concibe como "un regalo para todo el mundo".
MÚSICA URBANA TRANS DESDE PUERTO RICO
Abrirá la noche, a las 23.45 horas, Villana Santiago Pacheco, conocida por su nombre artístico, Villano Antillano, una de las pioneras del movimiento queer dentro del género urbano en Puerto Rico. Nacida en Bayamón, Villano Antillano se considera "una mujer transfemme cuyo acercamiento a la música es tan desafiante e irreverente como lo es magnético y revolucionario". Sus canciones van más allá del trap y del género urbano, "son líricas que cuentan la belleza y también el horror de crecer como una persona queer en El Caribe".
Su tema con Bizarrap, 'BZRP Music Sessions #51', cuenta ya con 289 millones de visualizaciones en Youtube. En 2024 publicó su segundo álbum, 'Miss Misogyny'. Ha participado en festivales como Primavera Sound o Roskilde cosechando grandes éxitos en ambos.
Villano Antillano es la primera artista trans en el mundo en llegar al top 50 Spotify Global y la artista trans más escuchada en el mundo actualmente.