Publicado 08/10/2025 22:27

El Gobierno de Gaza pide a sus civiles extremar la precaución ante ataques de Israel pese al acuerdo

October 8, 2025, Bureij, Gaza Strip, Palestinian Territory: Residents of Al-Bureij refugee camp live in fragile, makeshift tents, lacking basic necessities such as shelter, food, and clean water in central Gaza, on October 8, 2025. The humanitarian crisis
October 8, 2025, Bureij, Gaza Strip, Palestinian Territory: Residents of Al-Bureij refugee camp live in fragile, makeshift tents, lacking basic necessities such as shelter, food, and clean water in central Gaza, on October 8, 2025. The humanitarian crisis - Europa Press/Contacto/Moiz Salhi

El Ejército israelí afirma que el norte de la Franja y advierte a sus residentes de que es una zona "de combate, extremadamente peligrosa"

MADRID, 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades de la Franja de Gaza, bajo control del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han pedido a sus ciudadanos que extremen la precaución y eviten las carreteras de Saladino y Al Rashid, arterias clave para que puedan moverse entre las gobernaciones del enclave palestino, ante posibles ataques del Ejército israelí, pese al anuncio de un primer acuerdo sobre el plan de paz de Estados Unidos que ha sacado a la calle a decenas de gazatíes para celebrarlo.

"Instamos a nuestro gran pueblo palestino a que actúe con la máxima precaución y vigilancia en sus desplazamientos y viajes, y a que no se sienta completamente seguro hasta que las autoridades palestinas competentes emitan un comunicado oficial claro y definitivo", ha señalado su Oficina de prensa en Telegram, poco después de que Hamás haya anunciado un acuerdo para la implementación de la primera fase del plan propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, y negociado con las autoridades de Qatar, Egipto y Turquía.

En particular, el Gobierno gazatí ha exhortado a los ciudadanos a que no recorran las "calles de Al Rashid y Salah al Din de sur a norte o de norte a sur ni por sus alrededores, hasta que se emitan instrucciones oficiales para garantizar (su) seguridad", en un mensaje en el que ha advertido de "cualquier violación, acto de traición o ataque que la ocupación israelí pueda llevar a cabo en la hora cero".

"Preservar vidas es una prioridad nacional y una responsabilidad colectiva, y la concienciación de nuestro pueblo y su compromiso constante con el cumplimiento de las instrucciones oficiales es la válvula de seguridad en esta delicada etapa", ha agregado.

Por su parte, el portavoz en árabe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el coronel Avichai Adraee, ha advertido en su cuenta de la red social X que el norte de la Franja "sigue siendo una zona de combate peligrosa" puesto que las tropas siguen "rodeando ciudad de Gaza".

Así, ha asegurado que regresar a esta localidad es "extremadamente peligroso" y ha instado a los residentes del enclave palestino a que "se abstengan de regresar o acercase a zonas" donde opera el Ejército "incluyendo el sur y el este, hasta que se emitan instrucciones oficiales".

El inquilino de la Casa Blanca ha anunciado el pacto en Truth Social, donde ha asegurado que firma de esta etapa inicial del denominado plan de paz supondrá que "todos los rehenes serán liberados muy pronto y que Israel retirará sus tropas hasta una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna".

Hamás ha hablado por su parte de "un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, retirar la ocupación, permitir la entrada de ayuda humanitaria e intercambiar prisioneros", mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha hablado de "un éxito diplomático y una victoria nacional y moral" para su país.

El anuncio llega después de que este martes se hayan cumplido dos años de los ataques de Hamás contra territorio israelí, que dejaron unos 1.200 muertos y 250 secuestrados. La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras el 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 67.100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las críticas internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda humanitaria.

Contador