Publicado 20/10/2025 02:42

Albares aboga por mantener sanciones a Israel y ampliar mandato de misiones UE para consolidar alto el fuego

Archivo - El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, junto a los representantes de Malta y Letonia en una reunión del Consejo de Exteriores de la UE.
Archivo - El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, junto a los representantes de Malta y Letonia en una reunión del Consejo de Exteriores de la UE. - SIERAKOWSKI FREDERIC // EUROPEAN COUNCIL - Archivo

"No hemos conseguido todavía gran cosa con respecto a los objetivos que teníamos marcados", exclama el ministro de Exteriores

BRUSELAS, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha abogado este lunes por mantener sanciones europeas a Israel, asegurando que todavía no se han logrado los objetivos de la primera fase del acuerdo de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, insistiendo igualmente en que la UE amplíe el mandato de sus misiones en el terreno para contribuir al alto el fuego y a estabilizar Gaza.

"No hemos conseguido todavía gran cosa con respecto a los objetivos que teníamos marcados. Está la liberación de todos los rehenes y la entrada de ayuda humanitaria, pero muy incipiente, muy frágil y como hemos visto, con una rapidez en la suspensión que no podemos permitirnos", ha valorado el titular de Exteriores español a su llegada a la reunión de ministros del ramo en Luxemburgo.

En este sentido, Albares ha indicado que la UE "está muy lejos" de poder "retirar" las sanciones contra Israel, en un momento en el que los Estados miembros de la UE más reticentes a castigar a Tel Aviv piden meter en un cajón las restricciones y centrarse en contribuir al alto el fuego pactado por Trump.

En todo caso, ha reiterado la frágil situación que se vive en Oriente Próximo, apuntando que no puede volver a repetirse una violación del alto fuego, nuevos bombardeos israelíes sobre la franja de Gaza o la suspensión de la entrada de ayuda humanitaria.

AMPLIAR MANDATO DE MISIONES PARA ESTABILIZAR GAZA

Respecto a la contribución de la UE para la estabilización de la Franja de Gaza, Albares ha apuntado a un papel reforzado de las misiones civiles europeas, tanto en el paso de Rafá como en Cisjordania. "Son fundamentales y tienen que irse ensanchando en su mandato para conseguir participar dentro de todo lo que es la estabilización", ha expuesto.

Así ha defendido poner en marcha un mecanismo que consolide el alto el fuego, haciendo que pare el intercambio bombardeos y tiroteos en la Franja. "No puede haber este choque permanente que fragilice el alto el fuego, que lleve a que se pueda colapsar la entrada de ayuda humanitaria y sobre todo que impida un futuro de normalidad para los palestinos gazatíes en Gaza", ha indicado.

En este sentido, el ministro ha llamado a ampliar el mandato de las misiones en marcha de la UE para que ayuden a estabilizar el alto fuego y faciliten la entrada de ayuda humanitaria. "Tenemos esas misiones, sigamos construyendo en ellas", ha defendido, apuntando que España, mayor contingente, de EUBAM Rafá pide que se reabra el paso y la operación pueda contribuir a "dar normalidad" a la vida de gazatíes.

Sobre la perspectiva de un Estado palestino, Albares ha instado a seguir dando pasos para consolidar ese horizonte, apuntando a trabajar junto a países árabes para que Palestina pase a ser un miembro de pleno derecho de Naciones Unidas "lo antes posible", más concretamente se ha dado el plazo de 12 meses para lograr este hito.

Igualmente, ha reivindicado el papel de la UE en la reconstrucción de Gaza, apuntando que España copresidirá la próxima conferencia de reconstrucción con sede en Egipto. De cara a esa cita, ha puesto el acento en que Israel libere los impuestos y los ingresos retenidos para la Autoridad Nacional Palestina y que la UE entregue "sin ninguna condicionalidad" su ayuda a la institución, que a su juicio, debe ser quien lidere la reconstrucción en Gaza.

Contador