Pone a este país "sobre aviso" por un "patrón documentado" de violencia contra prisioneros palestinos
Israel alega "acusaciones infundadas y tendenciosas"
MADRID, 13 Ago. (EUROPA PRESS) -
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha advertido a las autoridades de Israel de la "posible" inclusión de sus Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad en un informe anual sobre violencia sexual al considerarlas "creíblemente sospechosas" de cometer violaciones contra prisioneros palestinos.
"Estoy advirtiendo a las fuerzas armadas y de seguridad israelíes de su posible inclusión en la lista en el próximo ciclo de presentación de informes, debido a la gran preocupación que suscitan los patrones de ciertas formas de violencia sexual que han sido documentados sistemáticamente por Naciones Unidas", ha señalado en una carta dirigida al representante de Israel ante la ONU, Danny Danon, y que éste mismo ha difundido en su cuenta de la red social X.
Guterres ha decidido poner "en aviso" a las autoridades israelíes sobre el comportamiento de sus agentes, pese a que "ha sido difícil determinar de manera definitiva los patrones, las tendencias y el carácter sistemático de la violencia sexual en estas situaciones", lo que se explica por "la denegación sistemática del acceso a los observadores de Naciones Unidas".
Con todo, el representante de la ONU ha manifestado que "(le) preocupan profundamente las informaciones fidedignas sobre violaciones cometidas por las fuerzas armadas y de seguridad israelíes contra palestinos en varias prisiones, un centro de detención y una base militar".
Por ello, ha pedido al Gobierno de Israel que tome medidas para "garantizar el cese inmediato de todos los actos de violencia sexual", lo que incluye, entre otras cuestiones, la "emisión de órdenes claras a través de las cadenas de mando y elaboración de códigos de conducta que prohíban la violencia sexual; la investigación de todas las denuncias creíbles, incluidas las basadas en la información comunicada por las entidades pertinentes de Naciones Unidas, y la rendición de cuentas de los responsables; el acceso sin trabas de las entidades pertinentes de la ONU para la supervisión y la prestación de servicios y asistencia humanitaria".
Por su parte, Dannon ha calificado la misiva de "inusual" y ha denunciado que Guterres "difunde graves acusaciones contra el Estado de Israel" en ella. "El secretario general ha optado una vez más por apropiarse de acusaciones infundadas, basadas en publicaciones tendenciosas", ha asegurado.
El embajador ha declarado además que "la ONU debe centrarse en los escandalosos crímenes de guerra de (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás y en la liberación inmediata de todos los secuestrados".
Una comisión de investigación de Naciones Unidas afirmó en marzo "se ha producido un gran aumento de los delitos sexuales y de género perpetrados contra palestinos por miembros de las fuerzas de seguridad de Israel desde el 7 de octubre de 2023, con el objetivo de tomar represalias y castigarlos colectivamente" por los ataques cometidos ese día por Hamás.
"La comisión documentó un patrón de violencia sexual que incluye casos de violación y otras formas de violencia sexual, tortura y otros actos inhumanos que constituyen crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad", subrayó la comisión, actos que "se cometen con órdenes explícitas o con el apoyo implícito de la cúpula de las autoridades civiles y militares".