PANAMA, 16 May (EUROPA PRESS)
La travesía por el Tapón del Darién, una selva que une a Colombia con Panamá extendiéndose por 17.000 kilómetros cuadrados, ha visto una drástica caída en el número de migrantes que la cruzan, según reveló Naciones Unidas el pasado jueves. En comparación con el año anterior, en el que más de 300.000 individuos se aventuraron a atravesar esta zona, el flujo migratorio ha disminuido un 98 por ciento.
Este corredor selvático, conocido por ser el "punto de ingreso para personas en tránsito hacia Canadá, Estados Unidos y México", ha sido menos transitado en el primer trimestre de 2025, registrando solo a 2.831 personas. Esta cifra representa una caída notable frente a los datos del 2023, año en el que más de medio millón de personas cruzaron según el Servicio Nacional de Migración de Panamá.
La composición demográfica de los migrantes en 2024, el último año con datos desglosados disponibles, muestra que más de dos tercios eran de origen venezolano, predominando los hombres por encima de la mitad, y más del veinte por ciento eran menores de edad, sin distinción de género. Estos números fueron posibles gracias a una herramienta desarrollada por la Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, junto con la Defensoría del Pueblo de Panamá y la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica.
Además, Naciones Unidas subrayó un incremento en los retornos hacia el sur del continente, destacando que "miles --principalmente personas de Venezuela, Ecuador y Colombia-- viajaron al sur, muchos varados y reevaluando sus opciones" en búsqueda de "asilo nacional o rutas marítimas para evitar el Darién". Esta situación evidencia un importante giro en las dinámicas migratorias en la región, marcando un antes y un después en la historia de uno de los pasos fronterizos más peligrosos y utilizados por quienes buscan una vida mejor en el norte del continente.