Publicado 26/10/2025 07:21

El Parlamento de Yibuti quita el límite de edad y despeja el camino a Ismael Omar Guelleh para perpetuarse en el poder

Archivo - BEIJING, April 27, 2019  Djiboutian President Ismail Omar Guelleh speaks at the leaders' roundtable meeting of the Second Belt and Road Forum for International Cooperation at the Yanqi Lake International Convention Center in Beijing, capital of
Archivo - BEIJING, April 27, 2019 Djiboutian President Ismail Omar Guelleh speaks at the leaders' roundtable meeting of the Second Belt and Road Forum for International Cooperation at the Yanqi Lake International Convention Center in Beijing, capital of - Europa Press/Contacto/Pang Xinglei - Archivo

MADRID 26 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Parlamento de Yibuti ha votado este domingo la eliminación de los límites de edad en la presentación de candidaturas a las elecciones presidenciales; el primer paso para que su presidente desde 1999, Ismail Omar Guelleh, de 77 años, presentarse de nuevo en busca de un sexto mandato en los comicios de 2026.

La aprobación, unánime según informa 'La Voix du Djibuti', es el primer paso de un procedimiento que puede adoptar dos caminos: o bien Guelleh convoca un referéndum o solicita a la Asamblea Nacional una segunda votación para aprobar lo que se trataría de una enmienda constitucional porque, ahora mismo, la Carta Magna del país africano fija el limite de edad en 75 años.

Esta votación debería ocurrir en torno a la primera semana de noviembre, pero todavía no hay una fecha decidida. Cabe recordar que Guelleh fue elegido en las últimas presidenciales de 2021 con más del 97% de los votos, y su partido, la Unión para la Mayoría Presidencial (UMP), ostenta la posición dominante en el Parlamento.

Guelleh accedió al cargo en 1999 tras ser elegido para ello por su tío, el dictador Hasán Guled Aptidon, quien presidió el país desde su independencia en 1977. Desde entonces se ha hecho con la victoria en todas las elecciones celebradas en el país africano, a menudo marcadas por el boicot de sus críticos.

La situación no cambió en 2016, cuando el mandatario venció en primera vuelta con más del 85 por ciento de los votos, a pesar de que en esa ocasión hubo otros seis candidatos, incluidos varios opositores. Tras la votación, la coalición opositora Unión para la Salvación Nacional (USN) denunció falta de transparencia e irregularidades.

Contador

Contenido patrocinado