PERÚ, 6 Jul (EUROPA PRESS)
En Perú, las protestas de mineros irregulares han generado tensión en al menos cuatro regiones del país, tras tomar la medida de bloquear varias carreteras. Esta acción responde a la decisión del Gobierno de seguir con la suspensión, iniciada el año pasado, del proceso de regularización para más de 50.000 trabajadores de este sector, lo cual les impediría su inclusión en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).
Ante esta situación, la Cámara Internacional de Industrias del Transporte (CIT) ha hecho un llamado urgente al Estado peruano para que se asegure el libre tránsito en las áreas impactadas. "Solicitamos a los poderes del Estado que las fuerzas del orden desbloqueen las carreteras con la finalidad que no se afecten a las personas abandonadas y varadas en dichos lugares, así como no afectar la economía de millones de peruanos", expresa la CIT.
La importancia del sector transportista se resalta en el comunicado oficial de la CIT, al mencionar que "El transporte moviliza el 90 por ciento de la economía peruana y no puede estar sujeta a bloqueos por intereses particulares y en muchos casos ilegales y antitécnicos".
Según estimaciones de la CIT, los bloqueos realizados por estos mineros artesanales y a pequeña escala están provocando pérdidas diarias que ascienden a unos 280 millones de soles (casi 67 millones de euros), afectando gravemente tanto al transporte de pasajeros como al de carga y mercancías, lo que representa una seria amenaza para la estabilidad económica del país.