Publicado 18/11/2025 11:29

Polonia afirma que "todas las pistas" del supuesto sabotaje a su red ferroviaria apuntan a Rusia

Detenidos dos ucranianos sospechosos de lazos con Moscú, mientras Rusia ironiza con las insinuaciones desde Varsovia

Archivo - July 28, 2025, Warsaw, Mazovia, Poland: A freight train is seen on the railway lines of the cargo terminal. On the morning of Monday, the 28th of July, Polish train drivers protest and picket outside the Warsaw terminal of freight carriers, PKP
Archivo - July 28, 2025, Warsaw, Mazovia, Poland: A freight train is seen on the railway lines of the cargo terminal. On the morning of Monday, the 28th of July, Polish train drivers protest and picket outside the Warsaw terminal of freight carriers, PKP - Europa Press/Contacto/Neil Milton - Archivo

MADRID, 18 Nov. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Defensa de Polonia, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, ha asegurado este martes que "todas las pistas" del supuesto sabotaje que se produjo el domingo contra el sistema ferroviario en un punto que conecta la capital, Varsovia, con la ciudad de Lublin, conducen a Rusia, a tenor de otros casos similares en Europa.

Kosiniak-Kamysz ha reconocido que habrá que esperar a la detención de quienes ejecutaron el plan para tener "certeza absoluta" de quien está detrás del ataque pero, "todas las pistas conducen al este, a Rusia".

"Debemos ser cautelosos, pero no temerosos; humildes, pero fuertes. Todo está diseñado para destruir la comunidad, destruir las alianzas y sembrar la incertidumbre", ha dicho en una entrevista para la emisora polaca ZET, en la que ha advertido de que "todos los escenarios deben considerarse con mucha seriedad".

En ese sentido, ha explicado que Rusia está llevando a cabo todo tipo de maniobras para "debilitar a Occidente", ya sea a través de ataques informáticos y de desinformación, sabotajes a infraestructuras, o violando el espacio aéreo de la OTAN, e incluso estableciendo nuevas rutas migratorias "para perturbar la paz". "Vivimos en tiempos difíciles (...) Es un estado entre la guerra y la paz", ha dicho Kosiniak-Kamysz.

Por su parte, el primer ministro polaco, Donald Tusk, ha afirmado que los investigadores han identificado a dos ucranianos como sospechosos en este incidente y ha agregado que ambos tendrían relación con los servicios de Inteligencia de Rusia, incluido uno que ya fue condenado en mayo por un tribunal ucraniano por actos de sabotaje.

Ambas personas son sospechosas de haber entrado en Polonia desde Bielorrusia durante los últimos meses y habrían abandonado el país a través del cruce de Terespol poco después del ataque, que se saldó sin víctimas. Tusk ha desvelado que uno de los explosivos habría detonado al paso de un tren de mercancías, causando daños leves a un vagón y sin provocar su descarrilamiento.

Tusk ha hecho hincapié en que los agentes hallaron en el lugar explosivos no detonados y ha acusado a Rusia no solo de intentar sabotear infraestructura polaca, sino de intentar generar "desorganización, caos, pánico e incertidumbre", al tiempo que ha apuntado que el reclutamiento de ucranianos para estos actos busca azuzar los sentimientos antiucranianos en Polonia.

En respuesta a estas declaraciones, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha ironizado con que "sería muy extraño que Rusia no fuera la primera en ser acusada" del incidente. "Rusia es acusada de todas las manifestaciones de la guerra híbrida y directa que tiene lugar (en Ucrania)", ha sostenido, según ha informado el diario 'Rzeczpospolita'.

Peskov ha manifestado en una entrevista concedida a la cadena de televisión rusa Rossiya-1 que "todo el mundo (en Polonia) intenta ponerse al frente de la locomotora europea" en estas acusaciones y ha lamentado que "la rusofobia se muestre en toda su expresión" en el país europeo, según ha recogido la agencia de noticias Interfax.

En este sentido, ha argumentado que "hay que tener en cuenta que hay ciudadanos ucranianos implicados en actos de sabotaje y terrorismo contra instalaciones de infraestructura crítica", en referencia a la nacionalidad de varios detenidos por su presunto papel en los sabotajes contra el gasoducto Nord Stream.

POLONIA REINICIA LA LÍNEA AFECTADA

Las autoridades de Polonia han anunciado este martes el reinicio del servicio en las vías afectadas tras el supuesto sabotaje, según ha confirmado en sus redes sociales, el ministro de Infraestructuras polaco, Dariusz Klimczak.

Tusk describió el incidente como un sabotaje "sin precedentes" en la línea férrea Varsovia-Lublin, a la altura del pueblo de Mika, y un ataque directo "contra la seguridad del Estado polaco y sus ciudadanos".

En un primer momento, las propias autoridades polacas evitaron apuntar a Rusia. Sin embargo, apenas dos días después las sospechas ya van en esa dirección.

Contador

Contenido patrocinado