Publicado 07/06/2022 07:12

El Smart City Expo Latam se centrará en las alianzas para el progreso en América Latina

Cartel del Smart City Expo Latam Congress
Cartel del Smart City Expo Latam Congress - FIRA DE BARCELONA

BARCELONA 7 Jun. (EUROPA PRESS) -

La VII edición del Smart City Expo Latam Congress (SCELC), organizado por Fira de Barcelona, se celebra desde este martes hasta el jueves en la ciudad mexicana de Mérida y se centrará en "las alianzas para el progreso y la reactivación de América Latina".

Participarán 300 ciudades, 300 ponentes y 200 empresas e instituciones, y su celebración forma parte de la estrategia internacional de Fira de Barcelona, que "promueve la apertura de nuevos mercados a las empresas europeas y la reactivación económica local".

Bajo el lema 'Activar, Actuar, Acelerar', el programa del congreso girará en torno a siete temáticas: la transformación digital, la sociedad conectada, el cambio climático y ciudades resilientes, movilidad y urbanismo sostenible, ciudades que cuidan, ciclo del agua, y legislación y financiación.

Habrá representantes institucionales del Estado de Yucatán y de Antioquia, así como de municipios como Buenos Aires, Ciudad de México, Sao Paulo y Montevideo; también miembros de la ONU Mujeres y de ONU-Hábitat, responsables de asociaciones de movilidad sostenible como Slocat y profesores de las universidades de La Sarbona, en Francia, o Modelo, de México.

Entre las empresas que participarán, Fira de Barcelona ha destacado Citelum México, Visa, Amazon Web Services, Link Electric Vehicles, Littlepay, Presagis, Tassta Gisnet, Ualabee, Asociación Mexicana Hidráulica, ONU-Habitat, Techo, Universidad Panamericana y World Enabled.

El evento será presencial hasta el jueves y virtual del 14 al 16 del mismo mes a través de una plataforma que posibilitará la interacción entre visitantes y congresistas.

Contenido patrocinado