Publicado 03/09/2025 08:32

Sudán.- Mueren trece personas en un bombardeo achacado al Ejército contra un mercado en el oeste de Sudán

Archivo - Una calle en la ciudad sudanesa de Al Fasher durante los combates entre el Ejército de Sudán y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF)
Archivo - Una calle en la ciudad sudanesa de Al Fasher durante los combates entre el Ejército de Sudán y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) - Stringer/Imageslive Via Zuma Pre / Dpa - Archivo

MADRID 3 Sep. (EUROPA PRESS) -

Al menos trece personas han muerto y otras siete han resultado heridas a causa de un bombardeo achacado a un dron del Ejército de Sudán contra un mercado en la localidad de Melit, en la región de Darfur Norte (oeste), en medio de la guerra civil desatada en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

El jefe de la administración local, Rakza al Ajab, ha indicado en declaraciones concedidas al portal de noticias Sudan Tribune que el ataque ha alcanzado una parada de transporte público en la localidad, situada al norte de la capital regional, El Fasher, sometida a un cerco desde hace más de 500 días por parte de las RSF.

Así, ha recalcado que el ataque, lanzado después de que un dron alcanzara el 20 de agosto un convoy del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en esta misma localidad --desatando un cruce de acusaciones entre las partes enfrentadas--, ha causado importantes daños materiales, sin que Jartum se haya pronunciado por ahora sobre este incidente.

La guerra civil en el país africano estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir, ya dañado tras la asonada que derribó al entonces primer ministro, Abdalá Hamdok.

El conflicto, marcado por la intervención de varios países en apoyo a las partes en guerra, ha sumido al país en una de las mayores crisis humanitarias a nivel mundial, con millones de desplazados y refugiados y ante la alarma internacional por la propagación de enfermedades y los daños sufridos por infraestructuras críticas, que impiden atender a cientos de miles de damnificados.

Contador