Publicado 17/07/2025 04:04

Ucrania.- Moscú acusa a Kiev de planear un ataque de falsa bandera sobre un depósito de más de 550 toneladas de amoníaco

Archivo - dpatop - 10 May 2025, Ukraine, Kiev: A heavily armed soldier secures the special train carrying the German Chancellor back to Poland after the Coalition of the Willing meeting in Kyiv. Earlier, European leaders met with the Ukrainian president t
Archivo - dpatop - 10 May 2025, Ukraine, Kiev: A heavily armed soldier secures the special train carrying the German Chancellor back to Poland after the Coalition of the Willing meeting in Kyiv. Earlier, European leaders met with the Ukrainian president t - Kay Nietfeld/dpa - Archivo

Rusia afirma que Ucrania ha utilizado armas químicas en más de 500 ocasiones desde el inicio de la guerra

MADRID, 17 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Defensa de Rusia ha acusado este jueves a Ucrania de planear un ataque de falsa bandera contra un depósito de amoníaco líquido en Novotroitske, en la parcialmente ocupada provincia de Donetsk, ubicado en unas instalaciones altamente susceptibles de poder ser dañadas durante los combates.

Se trata de unas instalaciones "de alto riesgo", que en caso de sufrir daños durante un ataque podrían liberarse al medio ambiente más de 550 toneladas de amoníaco líquido, apunta el Ministerio de Defensa, que ha advertido de que el objetivo es "acusar" a Rusia del "desastre" y dañar así su reputación.

"El uso de una instalación de alto riesgo con fines militares constituye una violación del Derecho Internacional Humanitario", ha remarcado Moscú, que también ha apuntado hacia la connivencia de "los conservadores occidentales" con esta "táctica bárbara" que desde hace tiempo viene desplegando Kiev durante la guerra.

Se trata de un método denominado como 'cinturón químico', "que consiste en colocar y detonar contenedores con productos químicos tóxicos en zonas donde las tropas rusas están combatiendo".

Moscú ha denunciado la ubicación de varias docenas de estos depósitos en otras localidades de Donetsk, como Avdivka, Kurajove o Bajmut, pero también en otras provincias como Járkov, e incluso en Bélgorod, ya en territorio ruso.

Asimismo, ha señalado que desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, han registrado más de 500 casos en los que Ucrania ha utilizado medios químicos y que en base a las pruebas recopiladas han solicitado sin éxito a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) su asistencia técnica.

"Aproximadamente 40 notas verbales de la misión permanente de Rusia ante la OPAQ todavía permanecen sin una respuesta significativa", ha lamentado la cartera de Defensa, que afea que sí la parte ucraniana reciba "apoyo inmediato" a sus "infundadas" acusaciones sobre la utilización de este tipo de material.

"Esto habla del sesgo impuesto por Occidente a la OPAQ y de la política proteccionista hacia un Estado concreto, que no corresponde a la carta ni a los principios básicos del funcionamiento de la organización internacional", ha reprochado.

Contador