BRUSELAS 3 Oct. (EUROPA PRESS) -
El comisario de Energía y Vivienda de la Comisión Europea, Dan Jorgensen, ha subrayado que la primera evaluación del grupo de expertos sobre el apagón del pasado 28 de abril en España y Portugal deja claro que se trató de un evento "sin precedentes" y "único", que "pone de relieve que el sistema energético de Europa enfrenta nuevos desafíos", y ha anunciado que la Comisión Europea ya está trabajando en una revisión del marco de seguridad energética de la UE "para garantizar que los sistemas estén preparados para el futuro".
Así, Jorgensen consideró, tras la publicación hoy por la Red Europea de Operadores de Sistemas de Transmisión de Electricidad (Entso-E) de su informe sobre el 'blackout' del sistema eléctrico peninsular, que se debe "aprender de esto juntos y actuar con decisión para prevenir que se repitan incidentes de este tipo".
"Nuestro estilo de vida y nuestra prosperidad económica dependen de un sistema energético que no solo sea más limpio y eficiente, sino también seguro, fiable y resistente", apuntó el comisario de Energía.
La investigación europea sobre el 'blackout' del sistema eléctrico peninsular del pasado 28 de abril ha calificado este apagón como "el más grave en Europa en los últimos 20 años", y el primero bajo un modo de "sobretensiones en cascada", aunque ha eludido señalar culpables.
Este viernes, después de cinco meses de recopilar datos de los gobiernos y actores implicados tras el 'blackout', Entso-E presentó su informe "factual", con el que el organismo busca ofrecer "una explicación técnica y objetiva de lo sucedido" mediante la recopilación de los hechos.
No obstante, este informe no será el definitivo, ya que el organismo trabaja en uno final, que espera vea la luz en el primer trimestre de 2026, y que será un análisis detallado de las causas raíz y recomendaciones para prevenir futuros incidentes similares en el sistema eléctrico europeo.