Publicado 30/10/2025 10:16

Populares, socialistas, liberales y verdes rechazan planes de Von der Leyen de recortar la PAC y unirla a Cohesión

22 October 2025, France, Strassburg: President of the European Commission Ursula von der Leyen attends the European Parliament plenary session. Photo: Philipp von Ditfurth/dpa
22 October 2025, France, Strassburg: President of the European Commission Ursula von der Leyen attends the European Parliament plenary session. Photo: Philipp von Ditfurth/dpa - Philipp von Ditfurth/dpa

BRUSELAS 30 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Partido Popular Europeo, el grupo de Socialistas y Demócratas, los liberales de Renew, y el grupo de Los Verdes han traslado en una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, su rechazo a la propuesta para el próximo presupuesto europeo al denunciar que supone un recorte de la Política Agraria Común (PAC) y de la partida de Cohesión, programas que Bruselas quiere fundir en uno solo.

En una misiva firmada por los presidentes de los cuatros grupos del Parlamento Europeo, a la que ha tenido acceso Europa Press, las formaciones critican que la propuesta para el Marco Financiero Plurianual (MFF, por sus siglas en inglés) siga el modelo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y el desembolso de los fondos se basen en la consecución de planes nacionales. "No debe ser la base para el gasto de gestión compartida después de 2027", han espetado.

"Lamentablemente, esto es precisamente lo que ha propuesto la Comisión. El Parlamento Europeo no puede aceptar esto como base para iniciar las negociaciones", han rechazado populares, socialistas, liberales y verdes en su carta conjunta.

Más en concreto, los grupos más centristas de la Eurocámara denuncian que la propuesta para juntar la PAC y los fondos de Cohesión supone un "recorte sustancial" en los fondos asignados y critican que el planteamiento basado en planes nacionales representa una "Unión a la carta" en la que "decisiones nacionales centralizadas pasan por alto las prioridades de la UE".

El hecho de que haya grandes cantidades de fondos no asignados llevaría, según los grupos políticos, a "la fragmentación, la desolidarización y la financiación de 27 planes nacionales dispares", por lo que alertan de grandes consecuencias en el mercado único y en sectores como el agrícola.

Por ello reclaman separar las políticas de agricultura y de Cohesión y que cuenten con dotaciones diferenciadas "reguladas por normativas específicas". Lamentan que de lo contrario unir estos dos programas "diluye su función específica" y afectaría a la previsibilidad y certeza de los sectores beneficiados.

Los grupos parlamentarios piden en todo caso que se aplique condicionalidad y el cumplimiento de los valores de la UE a todo el presupuesto europeo y que no se dupliquen instrumentos. "En lugar de crear herramientas que se solapan, la Comisión debería ser más proactiva y coherente en la aplicación del conjunto de herramientas del Estado de Derecho", reclaman.

Y exigen que no se soslaye a las autoridades regionales y locales, así como al Parlamento Europeo, en el diseño y control de estas políticas, ya que, según advierten, la política de Cohesión no puede ser diseñada y gestionada exclusivamente por los gobiernos centrales nacionales. "Necesitamos que las negociaciones directas y continuas entre las regiones y la Comisión sean jurídicamente obligatorias", apuestan.

Respecto al papel de la Eurocámara, la misiva insiste en que debe participar en la aprobación y modificación de los planes de los Estados miembros mediante actos delegados, tomar parte de las decisiones sobre las prioridades, importes y flexibilidad de los fondos. Insisten así en que el Parlamento Europeo debe tener "plena capacidad de decisión" en el nuevo mecanismo que dirige el procedimiento presupuestario anual, "de forma clara y jurídicamente vinculante".

Contador

Contenido patrocinado