"Para brindar educación de máxima calidad a los héroes de la patria"
LOGROÑO, 28 May. (EUROPA PRESS) -
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en Colombia, la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja y la Policía Nacional de Colombia han firmado un convenido académico para que todos los integrantes de la Fuerza de seguridad y sus familiares puedan cursar los programas de pregrados, maestrías y especializaciones que brindan las mencionadas instituciones de educación superior en el país.
En el marco de esta iniciativa podrán acceder a 150 'Becas Héroes de la Patria', que contemplan ayudas y descuentos del 50% para todos los integrantes de la fuerza en el territorio nacional. Además de estas becas, también podrán contar con bonificaciones en el coste de las matrículas que abarcan desde un 5 al 50%.
La posibilidad de acceso a las titulaciones con importantes descuentos y becas, que alcanza a todo el personal uniformado y no uniformado, y pensionados de la Policía Nacional, será coordinada por la Dirección de Educación Policial.
IMPORTANTES PERSONALIDADES EN LA FIRMA DEL CONVENIO
El acto ha sido presidido por Arnulfo Rosemberg Novoa Piñeros, brigadier general y subdirector general de la Policía Nacional; por Óscar Adolfo Naranjo Trujillo, general (R), exvicepresidente de Colombia y presidente del Consejo Social de la Universidad Internacional de La Rioja; y por el equipo de Colectivos de UNIR Colombia.
Han estado presentes el doctor Martín Santiváñez Vivanco, prorrector de PROEDUCA; la doctora Diana Carolina Aconcha, directora de Desarrollo Universitario de UNIR; y Andrés Cardó Soria, vicepresidente de PROEDUCA, junto otras distinguidas personalidades como brigadieres, oficiales, mandos ejecutivos, auxiliares, cadetes y alferes de la Policía Nacional, además de otros miembros de las instituciones educativas intervinientes.
El convenio de cooperación académica rubricado, que tendrá una duración de cinco años a partir de la fecha, establece diversos puntos medulares que tienen como objetivo principal facilitar a los integrantes de la Policía Nacional el acceso a una oferta académica europea de excelencia. El acuerdo contempla los siguientes puntos centrales, entre otros:
Propiciar condiciones que faciliten el intercambio de actividades de investigación científica, docente y en la ejecución de proyectos de investigación de interés común, en las diferentes áreas o líneas de investigación.
Desarrollar conjuntamente proyectos de investigación y extensión.
Asesorar proyectos académicos, científicos y administrativos.
Realizar publicaciones conjuntas de carácter científico.
Promover la movilidad académica interinstitucional.
Diseñar conjuntamente actividades académicas e investigativas como diplomados, seminarios, talleres, foros, etc.
Realizar intercambio de servicios profesionales especializados.
Gestionar programas de educación continuada o formal en beneficio de docentes, para fortalecer sus capacidades pedagógicas y didácticas, promoviendo la investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el uso de la tecnología.
Participar en redes académicas y colaborativas a nivel nacional e internacional.
BECAS 'HÉROES DE LA PATRIA'
En el marco de la alianza, Diana Carolina Aconcha, directora de Desarrollo Universitario de UNIR (departamento de la universidad que interactúa con los diversos colectivos de la sociedad colombiana y cuyo equipo ha sido artífice principal de este convenio) ha anunciado a los presentes el programa de becas 'Héroes de la Patria', que contempla 150 ayudas del 50% para que los policías nacionales y sus familiares directos puedan estudiar más de 400 programas de manera 100% online, con titulación oficial española. De este modo, podrán actualizar conocimientos y formarse en múltiples disciplinas en materia de pregrados, maestrías y especializaciones.
"EL VALOR QUE RADICA EN EL CAPITAL HUMANO"
Arnulfo Rosemberg Novoa Piñeros ha destacado al público que "la Policía Nacional de los colombianos es una institución invaluable. Agradecemos tener en esta institución al general Naranjo, quien fue su director durante cinco años, pero quien además prestó servicio en la policía de los colombianos durante 35 años".
"Gracias General por su legado a la policía y a los colombianos", ha dicho, antes de agregar: "El valor de la Policía de los colombianos radica en el capital humano. Un capital humano profesional con un vasto conocimiento a través de los diversos procesos institucionales, que nos convierten en expertos para afrontar diferentes desafíos. Los hombres y mujeres de la Policía han sabido salir adelante para encarar esos retos que ha puesto la delincuencia y el crimen organizado".
Asimismo, ha expresado: "Hoy tenemos otros desafíos en un mundo cambiante, mundo que está transversalizado por la tecnología. El delito siempre se va transformando, pero desde el capital humano podemos afrontarlo y ser los más efectivos posibles".
En el ámbito de la educación "valoramos más que nunca este convenio con UNIR y con Fundación Universitaria Internacional de La Rioja, ya que necesitamos hombres y mujeres policías cada vez más profesionales, que atiendan esas necesidades de las juventudes, de diferentes comunidades, y esas causas estructurales que generan inseguridad y que la Policía debe enfrentar. Esos atributos que tiene la Policía son los que le dan a la Fuerza un valor para la democracia y para el país".
El subdirector general de la Policía Nacional ha finalizado sus palabras destacando: "Valoramos inmensamente este convenio que permitirá la Policía de los colombianos tener acceso a una educación de vanguardia, orientada a atender esos importantes retos del país y el mundo".
A su turno ha intervenido Óscar Naranjo Trujillo: "Estamos en una institución centenaria, símbolo de integridad y heroísmo para atender a los colombianos. Asistir a la firma de este convenio es un punto de encuentro entre dos instituciones".
Acto seguido, ha ampliado su concepto al afirmar: "En el caso de UNIR, busca transformar vidas y responder a desafíos que registra la Humanidad en un momento donde se produce un punto de inflexión, donde las amenazas globales parecen desafiar el intelecto y el corazón de cada ser humano. Y la institución policial sabe bien que su única razón es el servicio a favor de la vida y el disfrute pleno de derechos y libertades de los ciudadanos. Hoy soy un apasionado de la educación por la transformación".
Para concluir, ha resaltado que los hombres y mujeres policías accederán a la educación del más alto nivel de Europa, "con un profesorado que es el más calificado de ese continente. Más del 70% del profesorado de la UNIR tiene el título de doctor. Eso significa educación de calidad.
Por su parte, Diana Carolina Aconcha, ha subrayado: "Para UNIR, la Universidad digital número 1 en habla hispana del planeta, es un honor estar aquí hoy frente a los héroes de la patria. Creemos que nuestros más de 20.000 títulos convalidados en Colombia, nuestras más de 250 maestrías convalidadas a nivel nacional, nuestras más de 20 especializaciones y carreras profesionales, no solo acompañarán los sueños, el trabajo arduo, juicioso, notable y transformador que los policías hacen en el país, sino también el de sus familias. Creemos que la familia policial precisamente es nuestra familia".
Finalmente, Martín Santiváñez, ha manifestado: "Al entrar en este edificio he visto que existen frases de heroísmo que adornan sus paredes. Todas hablan de heroísmo, de Dios, de Patria, de Honor... Los policías que les han antecedido han defendido la libertad y la Patria, rindiendo homenaje a aquella sentencia que dice 'Es dulce y honorable morir por tu país'. Pero también es dulce y fundamental educar al país. Solo desde la educación en valores, solo desde la educación en carácter, con carácter, es que se forjan a sus héroes", ha expresado.