Publicado 17/07/2025 12:01

El Vaticano.- La Santa Sede pide una reforma de la arquitectura de la deuda que "ponga en el centro la dignidad humana"

Archivo - April 22, 2025, New York, New York, USA: Cardinal Timothy Dolan and Permanent Observer of Holy See to the UN Archbishop Gabriele Caccia seen at Mass for the late Pope Francis at St. Patrick's Cathedral in New York on April 22, 2025.
Archivo - April 22, 2025, New York, New York, USA: Cardinal Timothy Dolan and Permanent Observer of Holy See to the UN Archbishop Gabriele Caccia seen at Mass for the late Pope Francis at St. Patrick's Cathedral in New York on April 22, 2025. - Europa Press/Contacto/Lev Radin - Archivo

MADRID 17 Jul. (EUROPA PRESS) -

El arzobispo Gabriele Caccia, observador permanente de la Santa Sede ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), ha reiterado la necesidad de una reforma de la arquitectura global de la deuda, que "tenga en cuenta la vulnerabilidad de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS, por sus siglas en inglés), promueva la justicia ambiental y ponga en el centro la dignidad humana", según ha informado Vatican News.

"Es imposible eliminar la pobreza cuando 3.400 millones de personas viven en países que gastan más en el pago de intereses que en atención sanitaria y educación", ha lamentado desde Nueva York (EEUU) esta semana en la que ha participado en el Foro Político de Alto Nivel dedicado a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS) y a los países africanos menos desarrollados, sin acceso al mar y de ingresos medios.

Así, ha hablado de cómo "casi el 40%" de los SIDS "ya enfrenta dificultades de deuda o alto riesgo" y ha mencionado temas como la "deuda ecológica, en particular entre el norte y el sur del mundo". En su opinión, ésta está vinculada "a los desequilibrios comerciales con efectos sobre el medio ambiente y al uso desproporcionado de los recursos naturales por parte de algunos países", mientras que "los más pobres y vulnerables, incluidos los SIDS, soportan la mayor carga de los impactos climáticos".

Por ello, ha reclamado una reducción inmediata de la deuda a través de la condonación y reestructuración de la misma. Asimismo, ha abogado por que los países tengan acceso a financiamiento con condiciones favorables, especialmente las naciones africanas, las menos desarrolladas y aquellas sin acceso al mar. A su juicio, la reducción de la deuda puede convertirse en una oportunidad si se permite que estos países inviertan en infraestructura, salud y educación.

Contador