Publicado 25/05/2025 20:05

Venezuela.- Edmundo González celebra el "deseo de cambio intacto" entre los venezolanos en el marco de las elecciones

Archivo - January 10, 2025, Barcelona, Barcelona, Spain: Dozens of Venezuelans living in Barcelona are protesting in the city center against the inauguration of Nicolas Maduro as elected president of Venezuela. The protesters consider Nicolas Maduro to be
Archivo - January 10, 2025, Barcelona, Barcelona, Spain: Dozens of Venezuelans living in Barcelona are protesting in the city center against the inauguration of Nicolas Maduro as elected president of Venezuela. The protesters consider Nicolas Maduro to be - Europa Press/Contacto/Marc Asensio Clupes

Maduro defiende que "Venezuela es el país con más elecciones libres, soberanas y democráticas de los últimos 100 años"

La autoridad electoral prorroga por una hora el cierre de centros de votación

MADRID, 26 May. (EUROPA PRESS) -

El líder opositor y excandidato presidencial venezolano Edmundo González ha celebrado que el "deseo de cambio sigue intacto" en el país, en el marco de las elecciones parlamentarias y regionales de este domingo, en lo que ha visto como una "declaración silenciosa" contra el Gobierno, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) haya prorrogado por una hora el cierre de los colegios electorales.

"Hoy fuimos testigos de un evento que intentó disfrazarse de elección, pero que no logró engañar ni al país ni al mundo. El pueblo no convalidó un simulacro que pretendía legitimar lo que por naturaleza es ilegítimo. Lo que el mundo vio hoy fue un acto de coraje cívico. Una declaración silenciosa, pero contundente, de que el deseo de cambio, dignidad y futuro sigue intacto", ha declarado en su cuenta de la red social X.

González ha asegurado que "la verdadera mayoría habló desde el silencio que exige libertad" y que "el país (...) ya no se conforma con promesas de poder momentáneo", por lo que ha instado a la ciudadanía y a "todos los actores políticos" en Venezuela a que "leamos bien este momento".

"El 28 de julio, el régimen quedó al descubierto. Eligió aferrarse al autoritarismo, y para sostenerse, recurre al terrorismo de Estado. Esa es la verdad que debemos enfrentar si queremos justicia y cambio real", ha agregado.

Estas declaraciones del excandidato a la Presidencia llegan después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) haya anunciado la extensión durante una hora adicional del cierre de los centros de votación.

"Los rectores decidimos hacer una prórroga por una hora más o hasta que culmine la cola en distintos centros", ha declarado su presidente, Elvis Amoroso, en una rueda de prensa en la que ha dicho sentirse "orgulloso" de la "participación activa de" los venezolanos, antes de hacer un llamamiento a los electores para que acudan a las urnas.

Las autoridades venezolanas, por su parte, han destacado el buen transcurso de la jornada electoral. El presidente del país latinoamericano, Nicolás Maduro, ha defendido en su cuenta de Telegram que "Venezuela es el país con más elecciones libres, soberanas y democráticas de los últimos 100 años".

La número dos del Gobierno venezolano, Delcy Rodríguez, ha calificado la jornada de "histórica que ratifica que el camino es el entendimiento, el diálogo político y la paz como ejercicio de la vida nacional y de nuestro derecho constitucional".

"Hoy el pueblo venezolano con alegría y felicidad vota para reafirmar la democracia participativa y protagónica. Con nuestros votos enviamos un mensaje al mundo de resistencia y victoria del pueblo venezolano", ha agregado.

Este domingo en Venezuela se elige a los gobernadores de los 24 estados del país, así como a los 285 miembros de la Asamblea Nacional y a 260 legisladores regionales.

Un total de 21.485.669 ciudadanos están censados para ejercer su derecho a voto en las elecciones de este domingo, para el cual el CNE habilitó 15.736 centros de votación y 27.713 mesas electorales, así como 1.236 centros de acopio como respaldo logístico.

Venezuela celebró elecciones presidenciales a finales de julio de 2024. El oficialismo reivindicó su victoria por apenas un uno por ciento de los votos, aunque la oposición denunció fraude en el recuento de actas y asegura que su candidato, Edmundo González, es realmente quien se impuso en los comicios.

Contador