Publicado 24/01/2023 20:13

Canciller: Gobierno ratifica respeto a los DD.HH. y uso del diálogo para solucionar crisis

Madrid 25 Ene. (ANDINA) -

La canciller Ana Cecilia Gervasi sostuvo que el Gobierno peruano ratifica el respeto a los derechos humanos y que toda salida a la crisis política que atraviesa el país pasa por un diálogo amplio.

Durante su intervención en laCumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se desarrolla en Argentina, señaló que el Gobierno de lapresidenta Dina Boluartelamenta la pérdida de vidas humanas durante las protestas producidas en el Perú.

Señaló quees falso que el Gobierno haya ordenado reprimir con violencia a los manifestantesy sostuvo que el Gobierno ha ratificado su respeto a los derechos humanos.

En ese sentido, mencionó las visitas tanto de una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como de un representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Asimismo,Ana Cecilia Gervasi sostuvo que toda salida a la crisis pasa por un dialogo amplioy manifestó que hay voluntad del Gobierno para ello. En ese sentido, la canciller recordó la propuesta de la presidenta Dina Boluarte para unadelanto de elecciones.

De otro lado, lamentó que gobiernos de países cercanos prioricen lo ideológico y hagan caso a una narrativa tergiversada, con relación a expresiones vertidas en torno a las protestas de las últimas semanas.

Lea también: [ Presidenta Dina Boluarte: mañana ante la OEA estaremos diciendo la verdad]

Al respecto, la ministra de Relaciones Exteriores manifestó que el 7 de diciembre hubo ungolpe de estadopor parte dePedro Castillo, tras lo cual fue vacado por el Congreso y hoy cumple prisión preventiva por el presunto delito de rebelión.

Esta crisis política originó el inicio de protestas con demandas legítimas, pero también acciones motivadas por intereses políticos, señaló Gervasi. Asimismo, sostuvo que actos como los ataques a aeropuertos, comisarías, cierre de carreteras, entre otros, son amenazas a nuestra democracia y al Estado de Derecho.

Sostuvo además que, en el marco de la cumbre, se deben reafirmar losprincipios de no injerencia y de no intervención en los asuntos internos de otros países. Perú exhorta a los estados miembros (de Celac) su pleno cumplimiento, expresó la canciller.