PERÚ, 14 Jul (EUROPA PRESS)
En una firme postura ante la problemática de la minería ilegal en Perú, la presidenta Dina Boluarte lideró este lunes una importante sesión de trabajo con representantes gubernamentales y del sector minero para discutir el camino hacia la formalización de miles de mineros. Durante un anuncio previo a este encuentro, Boluarte destacó que su gobierno no entablará diálogos con aquellos que insisten en operar fuera de la ley.
"No vamos a pactar con quienes de manera contumaz se mantienen en la ilegalidad (...) los mineros ilegales están al margen de la ley y con ellos no hay pactos, acuerdos ni diálogo porque como se ha demostrado en estos días, sus medios son violentos en defensa de su actividad destructiva del país", sentenció Boluarte.
La mandataria criticó las acciones de presión ejercidas recientemente por ciertos grupos, intentando revertir su decisión de cerrar el proceso de registro para la formalización al cierre del año, lo que afectaría a unos 50.000 trabajadores que buscaban legalizar su situación. Frente a las protestas, que escalaron en violencia y bloqueos, el gobierno permanece firme en su decisión de no negociar bajo estas condiciones.
Sin embargo, Boluarte anunció la puesta en marcha de un proceso para formalizar a 31.560 personas ya inscritas en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), reporta 'La República'. Esta medida busca atender a una parte de la comunidad minera, mientras que se mantiene la postura de no negociar con quienes actúan fuera del marco legal.
La presidente también vinculó el aumento de inseguridad en el país con las actividades mineras ilegales, sugiriendo que estas operaciones fomentan la violencia y están asociadas con grupos extremistas. Destacó el alto costo que la minería ilegal representa, no solo en términos de vidas humanas y daño ambiental, sino también por el impacto económico, calculado en más de 7.500.000 millones de soles (aproximadamente 1.800 millones de euros) que dejan de percibirse en impuestos.
Para tratar estos temas, la sesión de trabajo contó con la participación de figuras clave, incluyendo al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana; la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; y representantes de los gremios mineros más importantes, buscando soluciones a uno de los retos más significativos que enfrenta el país en el ámbito de la minería.