Publicado 13/05/2025 07:30

CIDH pide a Perú eliminar artículos de ley APCI opuestos a la libertad de expresión

Archivo - Perú.- La CIDH insta a Perú a derogar los artículos de la ley APCI contrarios a la libertad de expresión
Archivo - Perú.- La CIDH insta a Perú a derogar los artículos de la ley APCI contrarios a la libertad de expresión - Europa Press/Contacto/Sebastian Barros - Archivo

PERÚ, 13 May (EUROPA PRESS)

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió una recomendación al Perú solicitando la derogación de ciertos artículos de la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), al considerar que vulneran derechos fundamentales como la libertad de expresión y de asociación, así como el acceso a la justicia. A través de un pronunciamiento en su sitio web, la CIDH manifestó su preocupación por las disposiciones que exigen "una autorización previa para realizar proyectos" financiados con fondos internacionales en el Perú, viendo en ellos un potencial impedimento para el accionar de las organizaciones de derechos humanos.

Esta ley impone restricciones que, según la Comisión, podrían menoscabar significativamente las actividades de defensa y promoción de derechos humanos al considerar como un agravante las sanciones por el "uso indebido" de fondos y donaciones, incluso cuando estos se destinan a acciones legales contra el Estado peruano en defensa de los derechos humanos. La CIDH subraya que estos aspectos de la legislación contradicen las obligaciones que Perú ha asumido al suscribir tratados internacionales de derechos humanos.

El impacto de estas medidas legales afectaría de manera desproporcionada a organizaciones de comunidades indígenas, defensores de los derechos de las mujeres y de la población LGBTI, además de entidades que representan a víctimas de graves violaciones a los derechos humanos, quienes podrían enfrentarse a la pérdida de su representación legal.

Adicionalmente, la posición de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue objeto de crítica por la CIDH. La Comisión mencionó que las declaraciones de Boluarte, en las cuales expresó su intención de "poner bajo revisión" a organizaciones que, a su juicio, van en contra de los intereses nacionales y "siembran odio y atacan" al Estado, generan un "clima de hostilidad" que obstruye el legítimo ejercicio de la libertad de asociación y la defensa de derechos humanos en el país.

Contador