Lima 4 Oct. (ANDINA) -
La Comisión de Economía del Congreso debate hoy un proyecto de ley que propone un sétimo retiro de fondos AFP, motivo por el cual recibirá al ministro de Economía, Alex Contreras, quien expondrá la posición del Ejecutivo ante dicho proyecto legislativo.
La sesión se va a llevar a cabo a partir de las 10:00 horas, en la que el titular de Economía y Finanzas expondrá los impactos que tendría un potencial sétimo retiro de fondos del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones.
Asimismo, el grupo de trabajo atenderá dos proyectos de ley relacionados, siendo uno de ellos la iniciativa N.º 03585/2022-CR, que propone la “Ley que crea el retiro voluntario de dos UIT, propone mejora de los intereses ganados con depósito a plazo, fondos mutuos en entidades bancarias, garantía hipotecaria para mejorar la tasa de interés, plan de desafiliación de las administradoras de fondos de pensiones (AFP), para la administración del Sistema Privado de pensiones”.
PL_3585 by Agencia Andina on Scribd
La referida fórmula legal tiene como finalidad permitir un sétimo retiro de fondos, así como brindar mayores beneficios a los aportantes por sus fondos, permitiéndoles optar por desafiliarse de las AFP con el objetivo de que el dinero de su fondo sea depositado en una entidad bancaria de su elección a plazo fijo y con una mayor tasa de intereses sobre sus aportes.
De acuerdo con el proyecto, este sétimo retiro voluntario será hasta por un monto máximo de dos UIT (S/ 9,900), monto que deberá abonarse en un entidad bancaria. Así, se detalla que el primer retiro será de hasta una UIT a los 30 días posteriores de presentada la solicitud ante la AFP, seguido de un segundo retiro 30 días después del primero.
También lee: [Gobierno prorroga estado de emergencia en 37 distritos de la zona del Vraem]
En caso de que el afiliado desee retirar los fondos totales de su cuenta individual AFP para un posterior depósito a plazo o fondo a una entidad bancaria, el proyecto dispone que ello deberá ser solicitado a la Administradora Privada de Fondos 10 días antes de efectuar el retiro.
Señala también que el afiliado que desee trasladar la totalidad de su fondo de pensiones podrá comprometer hasta el 50 % del total como garantía hipotecaria para la obtención de préstamos para la adquisición de vivienda o para hacer mejoras en la de su propiedad.
"Se aplicará esta fórmula hasta el desembolso equivalente al 95 % de lo aportado por el afiliado, y el 5 % restante será transferido directamente por la AFP que corresponda a EsSalud", agrega el proyecto de ley, que también dispone la creación de un Plan de Desafiliación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), para la administración del Sistema Privado de Pensiones.
PL_4190 by Agencia Andina on Scribd
Otro proyecto de ley que se atenderá en la misma materia será el N.º 4190/2022-CR, que propone facultar un sétimo retiro extraordinario de hasta tres UIT (S/ 14,850) del total de los fondos acumulados por los afiliados en sus cuentas individuales de capitalización.
Esta iniciativa propone, de igual manera, el retiro de hasta una UIT cada 30 días calendario. Señala, además, que en caso de que el afiliado desee dejar de retirar fondos de su cuenta individual podrá solicitarlo, por única vez, 10 días calendarios antes del desembolso.