Lima 4 Oct. (ANDINA) -
La Comisión de Economía del Congreso inició el debate de dos proyectos de ley que proponen el retiro voluntario de fondos del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones. Conoce en la siguiente nota los detales de estas iniciativas.
Retiro de 2 UIT : S/ 9,900
ElProyecto de Ley N. 3585/2022-CRtiene como finalidadpermitir un séptimo retiro de fondos, así como brindar mayores beneficios a los aportantes por sus fondos, permitiéndoles optar pordesafiliarse de las AFPcon la finalidad de que eldinero de su fondo sea depositado en una entidad bancariade su eleccióna plazo fijoy con una mayor tasa de intereses sobre sus aportes.De acuerdo con el proyecto, esteséptimo retirovoluntario será hasta por unmonto máximo de 2 UIT (S/ 9,900), monto que deberá ser abonado en un entidad bancaria. Así, se detalla que elprimer retiro será de hasta 1 UIT a los 30 días posteriores de presentada la solicitudante la AFP, seguido de un segundo retiro retiro 30 días después del primero.
PL_3585 by Agencia Andina on Scribd
De acuerdo con el proyecto, esteséptimo retirovoluntario será hasta por unmonto máximo de 2 UIT (S/ 9,900), monto que deberá ser abonado en un entidad bancaria. Así, se detalla que elprimer retiro será de hasta 1 UIT a los 30 días posteriores de presentada la solicitudante la AFP, seguido de un segundo retiro retiro 30 días después del primero.
En caso el afiliado deseeretirar los fondos totalesde su cuenta individual AFP para unposterior depósito a plazo o fondo a una entidad bancaria, el proyecto dispone que ello deberá sersolicitadoa la Administradora Privada de Fondos10 días antes de efectuar el retiro.También lee: [Alberto Fujimori pide restituir el indulto humanitario que se le otorgó en 2017]Señala también que el afiliado que desee trasladar latotalidad de su fondo de pensiones, podrá comprometer hasta el50% del total como garantía hipotecariapara la obtención de préstamos para laadquisición de viviendao mejoras en las de su propiedad."Se aplicará esta fórmula hasta eldesembolso equivalente al 95% de lo aportadopor el afiliado, y el5%restante será transferido directamente por la AFP quecorresponda a EsSalud", agrega el proyecto de ley, que también dispone la creación de unPlan de Desafiliación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), para la administración del Sistema Privado de Pensiones.
Asimismo, encarga a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) la creación de una oficina de asesoramiento permanente a los aportantes que deseen desafiliarse de la AFP, misma que deberá informar a los afiliados las referencias para mover sus fondos y la posibilidad de dónde invertir los intereses ganados a futuro.
Detalla también que, en el caso de fondo mutuo, "el dinero de los distintos aportantes se juntará dentro de una Sociedad Administradora de Fondos Mutuos" buscando hacer crecer su inversión a un plazo fijo de 2 años con mejores intereses que los ofrecidos por la AFP.
Retiro de hasta 3 UIT : S/ 14,850
https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal/#/expediente/..." target="_blank" class="ApplyClass">Proyecto de Ley N. 4190/2022-CRes la otra iniciativa legal que propone facultar un séptimoretiro extraordinario de hasta 3 UITs (S/ 14,850)del total de los fondos acumulados por los afiliados en sus cuentas individuales de capitalización.
PL_4190 by Agencia Andina on Scribd
Esta iniciativa propone, de igual manera, el retiro de hasta 1 UIT cada 30 días calendario. Señala, además, que en caso el afiliado desee dejar de retirar fondos de su cuenta individual podrá solicitarlo, por única vez, 10 días calendarios antes del desembolso.
Finalmente, precisa que el retiro de los fondos "mantiene la condición de intangible, no pudiendo ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención, o de cualquier forma de afectación, sea por orden judicial y/o administrativa".
De acuerdo con la exposición de motivos, dicha medida busca impulsar la demanda interna de consumo "a través del incremento de ingresos de los hogares", ello en respuesta al "contexto de crisis económica y reactivación".
"Los beneficios directos es permitir que los afiliados de las AFPs puedan disponer sus ahorros previsionales e incrementar sus ingresos disponibles en el corto plazo y le permita cubrir los gastos familiares", añade.