Lima 22 Nov. (ANDINA) -
Una propuesta, planteada por el congresista Wilson Soto Palacio (Acción Popular), plantea regular la actividad de los creadores de contenido digital y establecer requisitos para evitar la desinformación en temas vinculados a la salud, educación, seguridad y patrimonio.
El proyecto precisa que los "influencers", "streamers" y líderes de opinión "deberán contar con título profesional o certificación oficial" que acredite su especialización en la materia sobre la cual difunde contenido.
Asimismo, propone que todos los creadores digitales se inscriban en elRegistro de Medios Digitales y Creadores de Contenido Digitala cargo de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Lea también: Gobierno prorroga estado de emergencia en zonas de Ayacucho, Huancavelica, Junín y Cusco
Además, la iniciativaestablece obligaciones como informar con veracidad, citar fuentes oficiales, verificar previamente la información difundiday señalar si un contenido es gratuito, pagado o corresponde a una colaboración. También exige precisar cuándo una afirmación corresponde a una opinión o a un hecho comprobado.
La iniciativa incorpora un régimen sancionador. Para las infracciones muy graves, se establece la inhabilitación de 60 días a un año para ejercer como creador digital, además de una inhabilitación profesional de uno a tres años cuando se difunda información que ponga en riesgo la salud o la vida.
En el caso de infracciones graves,como promocionar falsos tratamientos médicos,
se aplicarán multas de hasta 5 UIT (26,750 soles).
Lea también: Ernesto Álvarez: Gobierno no tiene la voluntad de atacar o indisponerse con la prensa
En la exposición de motivos,el congresista Soto Palacios sostiene que la norma es necesaria debido al “uso abusivo” de la libertad de opinión en medios digitales, donde circula información sin garantías de legalidad o sustento científico, lo que puede afectar la salud y el patrimonio de las personas.
El proyecto dispone que el Poder Ejecutivo deberá aprobar el reglamento de la norma en un plazo máximo de 30 días tras su eventual promulgación.
Más en Andinagoogletag.cmd.push(function () { googletag.display('top4'); });