Publicado 14/11/2025 18:22

Corte de Huánuco gana premio Buenas Prácticas de Gestión por programa ambiental

Lima 15 Nov. (ANDINA) -

La Corte Superior de Huánuco fue reconocida por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) en la XI Edición del Concurso de Buenas Prácticas de Gestión de esa entidad, gracias a la implementación del innovador programa “Brigadas Verdes. Justicia Ambiental Preventiva”.

Se trata de un esquema de trabajo que destaca por su impacto en la promoción de la conciencia ambiental y el desarrollo sostenible dentro del ámbito judicial y en las comunidades de la región.

El galardón fue entregado en una ceremonia en el Auditorio de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), donde se distinguieron experiencias de gestión pública lideradas por gerentes públicos que han impulsado mejoras sostenibles en la administración del Estado.

[Lea también: Presidente José Jerí coordinó desarrollo del puerto del Callao y la industria naval]

En representación de la Corte de Huánuco recibieron el premio Jesús Gustavo Quintana Rojas, gerente de Administración, y William Santamaría Guerra, coordinador de la Oficina Descentralizada de Apoyo a la Justicia de Paz.

Sobre las brigadas

El programa “Brigadas Verdes” surgió tras un diagnóstico realizado por la Comisión de Ecoeficiencia, que identificó un bajo nivel de compromiso ambiental entre los operadores de justicia y actores sociales vinculados al sistema.

Ante esta situación, se implementó un plan orientado a fortalecer la justicia ambiental preventiva mediante capacitaciones, jornadas de sensibilización y la formación de agentes comunitarios comprometidos con la protección del entorno.

Durante el presente año secapacitó a jueces de paz, servidores judiciales, dirigentes vecinales y pobladores,quienes adquirieron herramientas para orientar, prevenir y educar sobre conductas ambientales adecuadas dentro de sus comunidades.

Los primeros“brigadistas verdes”fueron los jueces de paz, quienes ahora cumplen un rol activo en la promoción de la convivencia responsable con el medio ambientey en la prevención de conflictos antes de que lleguen al ámbito judicial.

Entre las actividades desarrolladas destacan campañas de reforestación, limpieza de espacios públicos y jornadas educativas sobre el cuidado del entorno, acciones que contribuyen al cumplimiento de las políticas ambientales del Poder Judicial y que están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Compromiso institucional

El presidente de la Corte de Huánuco y líder del programa, Alberto Berger Vigueras, reafirmó el compromiso institucional con la mejora continua de la gestión pública.

Berger Vigueras señaló que este reconocimiento refleja el impulso de la entidad hacia un futuro más consciente, responsable y con una sólida cultura de justicia ambiental preventiva.

Cabe resaltar que la Corte Superior de Huánuco, a través del antes referido programa, fue la única institución del Poder Judicial premiada en esta edición 2025 del concurso nacional de Servir.

googletag.cmd.push(function () { googletag.display('top4'); });

Contador

Contenido patrocinado