Lima 10 Dic. (ANDINA) -
En vísperas de conmemorarse el Día Internacional de los Derechos Humanos, el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, destacó el papel que la institución a su cargo desempeña para garantizar el ejercicio de estos.
Mediante un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Gutiérrez señaló que
el trabajo de esta entidad se centra en proteger y defender los derechos humanos de la comunidad y de cada peruano.
Reafirmamos nuestro compromiso de la defensa de los derechos fundamentales de la persona, de manera individual pero también de manera colectiva, señaló el defensor del Pueblo.
De igual manera, dijo que
hace votos para que podamos trabajar de manera conjunta en concordancia con las normas y estándares internacionales provenientes del sistema internacional e interamericano de protección de los derechos humanos que son de obligatorio cumplimiento para el Estado peruano.
Gutiérrez indicó que en esta labor la institución a su cargopone especial énfasis en grupos vulnerables, como los de los menores de edad, personas con discapacidad, defensores de los derechos humanos y víctimas de la violencia política.
Sector por sector
Sobre el primer ámbito,resaltó la habilitación del Sistema Nacional de Protección de Menores y Adolescentes.Este forma parte de un nuevo enfoque para lograr que el estado brinde atención en salud, educación, recreación y protección a niños y adolescentes, manifestó.
Respecto a laspersonas con discapacidad, señaló que la Defensoría promueve acciones para implementar el sistema de apoyo y salvaguarda para ellas, así como el restablecimiento de la capacidad jurídica en el caso de aquellas que han sido interdictadas, y la implementación del decreto legislativo sobre los derechos sexuales y reproductivos de dicho segmento.
[Lea también:Representación peruana ante la OEA cuestiona comunicado de CIDH sobre Fujimori]
Asimismo, Gutiérrez expresó su preocupación por la seguridad de quienes desarrollan la defensa de los derechos humanos, que
vienen siendo víctimas de estigmatización, amenazas e incluso homicidios.
Mencionó el caso del recientemente victimado Quinto Inuma Alvarado, jefe de la comunidad nativa kichwa Santa Rosillo de Yanayacu, del departamento de San Martín. Gutiérrez consideró que
temas como este deben de merecer la atención del Estado.