PERÚ, 5 May (EUROPA PRESS)
La compañía minera Poderosa anunció el hallazgo de los cuerpos de los trece empleados secuestrados a finales de abril en la provincia de Pataz, Perú. Estos trabajadores habían sido raptados por grupos vinculados a la minería ilegal, según reportó la empresa para la que laboraban. La Poderosa comunicó que estos actos fueron ejecutados por "criminales aliados a la minería ilegal", quienes habían atacado previamente las operaciones de una de sus contratistas, llevándose a un grupo de sus empleados.
Familiares de las víctimas revelaron que los secuestradores demandaron una considerable suma de dinero a cambio de la liberación de los rehenes. Los trabajadores fueron encontrados en un socavón, apareciendo maniatados, vendados y desnudos, antes de ser asesinados de un disparo en el cuello, como lo informó la emisora peruana RPP.
La minería Poderosa denunció la creciente violencia en la zona de Pataz, describiéndola como un "territorio sin ley" y señalando que ya suma 39 víctimas debido a estos conflictos. La empresa expresó la necesidad de un cambio de estrategia por parte del Gobierno y criticó la actuación de la Policía, el Ministerio de Energía y Minas y al Congreso por sus supuestas deficiencias en el manejo de la situación. La tragedia reitera la urgencia de enfrentar la minería ilegal y de garantizar la seguridad en la región.