Lima 20 Nov. (ANDINA) -
El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, supervisó en la provincia de Trujillo (La Libertad) los avances del proyecto de protección contra inundaciones en la quebrada San Ildefonso, que ejecuta la Autoridad Nacional de Infraestructura.
La obra tiene como fin reducir el riesgo ante lluvias intensasy proteger a miles de ciudadanos de los distritos de El Porvenir, Trujillo y Víctor Larco Herrera.
Durante la visita,ErnestoÁlvarez inspeccionó uno de los 35 diques transversales de retenciónque se implementan en la quebrada mencionada, los cuales permitirán evitar que las aguas de lluvias de la sierra lleguen a zonas urbanas de la ciudad de Trujillo.
“Esta es una obra fabulosa que tiene una incidencia regional y constituye un modelo para desarrollar en cada una de las ciudades importantes de la costa peruana. Ya no estaremos expuesto a la naturaleza. Nuestros ingenieros peruanos tienen la manera de evitar las desgracias en el Perú”, afirmó.
Además,señaló que la construcción de diques del proyecto San Ildefonso comprende un túnel de derivación de 1.5 kilómetrosy canales de conducción que permiten encauzar las aguas hacia zonas seguras, lo que reducirá el peligro de desbordes en las áreas densamente pobladas de Trujillo.
Esta iniciativa forma parte delPlan Multisectorial ante Lluvias Intensas y Peligros Asociados 2025–2027impulsado por la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres.
Cabe subrayar que,estos trabajos se suman a los avances logrados a nivel nacional expuestos en la primera sesión del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, que encabezó el titular de la PCM el 14 de noviembre último.
En dicho encuentro se informó sobre la limpieza y descolmatación de más de 417 kilómetros de ríos y quebradas, la intervención en 113 kilómetros de defensas ribereñas y el fortalecimiento de infraestructura de protección en zonas de riesgo.
En dicha sesión, que constituye el máximo espacio de coordinación y decisión política del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres,se destacó la articulación de los ministerios y de las entidades técnicas como el Senamhi, la Autoridad Nacional del Agua, Indeci y la ANIN, cuya coordinación permite acelerar las intervenciones en puntos críticos y asegurar una respuesta oportuna.
Estas acciones son parte del compromiso de la PCM de continuar desplegando visitas técnicas y supervisiones a nivel nacionalpara asegurar el cumplimiento de los compromisos adoptados en el CONAGERD y en el Plan Multisectorial ante Lluvias Intensas, a finde consolidar una política de prevención con impacto territorial y orientada a proteger la vida y los bienes de la población.