PERÚ, 5 Jun (EUROPA PRESS)
El Ministerio Público de Perú ha exigido una pena de 35 años en prisión para el exmandatario Ollanta Humala y su cónyuge Nadine Heredia, quien se encuentra en condición de refugiada en Brasil, por su implicación en actos de corrupción vinculados a la concesión y ejecución de dos gasoductos durante su gobierno de 2011 a 2015.
Actualmente, Humala cumple una sentencia de quince años por financiamiento ilícito de su partido político en las campañas de 2006 y 2011, en la prisión de Barbadillo, la misma en la que se encuentran o estuvieron encarcelados otros expresidentes peruanos como Pedro Castillo, Alejandro Toledo, y el fallecido Alberto Fujimori.
Junto a Humala y su esposa, otras 19 personas son acusadas en este caso de corrupción, incluyendo a Luis Miguel Castilla, exministro de Economía, a quien se le solicita una condena de 29 años, según informó 'El Comercio'.
La acusación contra ellos, hecha por el equipo especial Lava Jato, los señala por crimen organizado y colusión gravada en la adjudicación y realización de los proyectos Gasoducto Andino del Sur y Gasoducto Sur Peruano, favoreciendo a corporaciones brasileñas, destacando entre ellas a Odebrecht, conocida por su amplio historial de corrupción en la región.
La entrada en prisión de Humala viene tras confirmarse que Odebrecht entregó tres millones de euros en sobornos para las campañas electorales de Humala, a cambio de beneficios futuros una vez asumiera el cargo en 2011.
Este caso se inscribe dentro del escándalo Odebrecht, el cual emerge de la operación Lava Jato originada en Brasil, revelando cómo la constructora estableció un sistema de corrupción a nivel institucional en diversos países de Latinoamérica.