Publicado 15/11/2025 18:33

Gobierno priorizará obras regionales con sentido estratégico, afirma presidente Jerí

El jefe del Estado indicó que su gobierno ha recibido un presupuesto ya configurado; no obstante, se realizan esfuerzos para atender distintas expectativas con criterios estratégicos, diferenciando lo urgente de lo importante.
El jefe del Estado indicó que su gobierno ha recibido un presupuesto ya configurado; no obstante, se realizan esfuerzos para atender distintas expectativas con criterios estratégicos, diferenciando lo urgente de lo importante. - Andina/Captura Tv

Lima 16 Nov. (ANDINA) -

El presidente de la República José Jerí afirmó esta tarde que durante su gestión se priorizará las obras en las regiones bajo un sentido estratégico y planificado, lo que permitirá dejar los cimientos de lo que será el Perú del futuro.

Lee también

Presidente Jerí: "Seremos un gobierno de corta duración, pero altamente eficaces"

Al liderar en Concepción, Junín, una reunión intergubernamental con alcaldes y ministros de Estado, Jerí sostuvo que cada región tiene una ventaja sobre otra y que el futuro del país responde a cómo cada una saca el máximo potencial, pero, anotó, con planificación y la estrategia.

"Tal vez en sus gestiones, como la mía, no inauguraremos todo, pero quiénes vengan podrán encontrar un país encaminado y mucho más fácil de gestionar administrativa y políticamente, ese es el reto", subrayó.

Refirió que su gobierno ha heredado un presupuesto ya configurado y, pese a ello, su gestión hace los esfuerzos para atender distintas expectativas con un sentido estratégico, diferenciando lo urgente de lo importante.

"No todo se atenderá, pero debemos dejar las cosas encaminadas de manera planificada y por eso la importancia de darle el lugar que corresponde al Ceplan. La planificación en el Estado tiene que volver", añadió.

Refirió que si se quiere convertir al Perú en un país referente, "tenemos que planificar las cosas, no aprovechar las que se presentan en la coyuntura, hemos estado muy acostumbrado a eso".

Lee también Presidente Jerí: invito a voces críticas a trasladar sus propuestas y a trabajar juntos

Jeri señaló que el país no puede reiniciarse cada cuatro o cinco años, sino que debe dar continuidad a lo que ya se ha iniciado. Indicó que, si bien cada gestión regional o municipal puede incorporar iniciativas propias como parte de su legado, no es viable volver a cero con cada cambio de autoridades, pues ello genera retrocesos e impide avanzar al ritmo que el Perú necesita.Recordó, además, las palabras del presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto de la Torre, quien planteó que la estrategia económica nacional debe construirse desde las regiones. En ese sentido, Jeri explicó que este enfoque se articula con la Ley de Zonas Económicas Especiales y con una nueva Ley de Industrias que el Ejecutivo viene trabajando y que será impulsada para que ambos marcos avancen de manera coordinada.Asimismo, informó que el Gobierno está definiendo una metodología clara para atender las demandas regionales, diferenciando lo urgente de lo importante. Señaló que se está regularizando la información recogida en Huánuco y ahora en Junín, y que se continuará recibiendo los puntos del Acuerdo Ejecutivo en cada región para determinar qué requiere atención inmediata y qué quedará encaminado. “El punto de quiebre es ahora”, afirmó.

Contador

Contenido patrocinado