Publicado 15/11/2025 17:43

Jueces de Perú recogen en Ecuador experiencias sobre modelo de flagrancia

Lima 15 Nov. (ANDINA) -

Un grupo de juezas y jueces peruanos realizaron una pasantía en Ecuador para conocer mejor el trabajo de las unidades de flagrancia de esa nación y así fortalecer el ámbito organizacional y el jurisdiccional de este modelo de justicia rápida en nuestro país.

La comitiva peruana fue presidida por el integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) y representante alterno ante el Consejo Nacional del Sistema de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva, Carlos Zavaleta Grández, quien fue acompañado por jueces de Arequipa, Lambayeque, Cusco y La Libertad.

El magistrado dijo que, durante los cinco días que duró este encuentro, la delegación peruana sostuvo reuniones de carácter técnico administrativo, jurisdiccional y recorrieron varias unidades de flagrancia, lo que permitió conocer la organización, cómo operan los complejos judiciales de flagrancia, sus documentos de gestión, datos estadísticos, así como temas diversos administrativos.

[Lea también: Presidente Jerí atendió demandas de la población y autoridades durante visita a Junín]

También visitaron el Complejo Judicial Norte de Quito, donde funcionan los sistemas anticorrupción en flagrancia y de crimen organizado, que juzgan delitos graves. Los procesos de flagrancia tienen un nivel de respuesta muy rápida pues, de acuerdo a ley, deben concluir en un año con una sentencia.

Visitaron, además, la Unidad de Flagrancia Patria, en la cual se tramitan delitos comunes y casos de violencia contra los integrantes del grupo familiar; y la Unidad de Flagrancia Quitumbe.

Esta jornada incluyó con una mesa de trabajo con los delegados de las instituciones que integran el modelo de atención y con diálogo con los jueces ecuatorianos, representantes del Ministerio Público, la Fiscalía General, Fiscalía Coordinadora Nacional, Fiscalía de Flagrancia y de Turno de Quito.

“Esta pasantía ha permitido a juezas y jueces conocer de manera directa la experiencia y buenas prácticas del sistema judicial ecuatoriano, lo que permitirá optimizar los procesos, y fortalecer la gestión interinstitucional en las unidades de flagrancia del país”, señala el Poder Judicial.

Luego de su participación, los integrantes de la comitiva pasante deberán replicar los conocimientos y aprendizajes adquiridos, mediante la difusión y aplicación de los mismos, hacia los demás operadores judiciales de nuestro país.

Unidades de Flagrancia

Cabe indicar que la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, puso en funcionamiento, el último jueves, la Unidad Piloto de Flagrancia en el Distrito Judicial de Áncash, con la cual suman 30 sedes de este tipo.

Anunció, asimismo, que antes de culminar este 2025 el Sistema de Flagrancia en nuestro país contará con 38 unidadesimplementadas en 34 distritos judiciales, fortaleciendo así la lucha contra la criminalidad.

También precisó que, en las próximas semanas, serán implementadas otras unidades piloto en los distritos judiciales de Huaura, Junín, Pasco, Huancavelica, Cañete, Selva Central, Ayacucho y Virú (región La Libertad).

Por último, la magistrada resaltó que los reportes estadísticos demuestran que más del 90 % de los casos ingresados en las unidades de flagrancia se resuelven dentro de este breve plazo.

googletag.cmd.push(function () { googletag.display('top4'); });

Contador

Contenido patrocinado