Publicado 14/07/2025 08:59

Mineros informales mantienen bloqueadas carreteras en el sur de Perú desde hace más de diez días

Perú.- Mineros irregulares mantienen los bloqueos en carreteras del sur de Perú desde hace más de diez días
Perú.- Mineros irregulares mantienen los bloqueos en carreteras del sur de Perú desde hace más de diez días - Europa Press/Contacto/El Comercio

PERÚ, 11 Jul (EUROPA PRESS)

Desde hace once días, el Perú enfrenta una serie de bloqueos de carreteras en distintas regiones, liderados por cientos de mineros ilegales. Estas manifestaciones son en respuesta a la decisión gubernamental de continuar con la suspensión, iniciada hace un año, del proceso de regularización de aproximadamente 50.000 trabajadores de este sector para su incorporación en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), al menos siete tramos críticos en las regiones de Arequipa, Ica, Cusco y La Libertad sufren cortes, a pesar del considerable esfuerzo policial desplegado para liberar algunas vías, como es el caso del kilómetro 619 de la Panamericana Sur en Chala, Arequipa, donde más de mil agentes lograron reabrir el tráfico.

El ministro de Asuntos Exteriores del Perú, Elmer Schialer, destacó la voluntad del Gobierno por promover el diálogo pero aseguró que se adoptarán medidas firmes para restablecer el orden. "Nosotros vamos a reimponer el principio de autoridad, vamos a dialogar con quien quiera dialogar y vamos a aplicar todo el peso de la ley a todos estos dirigentes, que ya están identificados", declaró en una entrevista con RPP.

Schialer alertó sobre un supuesto financiamiento ilegal detrás de las protestas, afirmando que los participantes reciben 120 soles al día. "Esa gente que financia busca desestabilizar, no le interesa la ley, ni la paz", explicó, añadiendo que "la minería ilegal supera en siete veces el negocio del narcotráfico".

En medio del X Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa, el canciller asegura que, aunque la ciudad goza de normalidad, estas acciones perjudican significativamente tanto el abastecimiento como la imagen del país.

El gobierno de Dina Boluarte, según continua Schialer, se mantiene firme frente a esta situación, prometiendo sanciones severas contra aquellos que infrinjan la ley. La AAP, por su parte, expresó su total rechazo a los bloqueos y urgió al Gobierno a tomar medidas inmediatas, advirtiendo sobre pérdidas diarias superiores a los 280 millones de soles debido a la interrupción del flujo normal de transporte de carga, alimentos, combustibles y productos agrícolas.

Contador