Publicado 27/11/2025 20:58

Ministro de Justicia: lucha contra la corrupción exige la unidad de las instituciones

Lima 28 Nov. (ANDINA) -

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez, sostuvo que la corrupción y la criminalidad no distinguen colores políticos, por lo que combatirlos exige la unidad de todas las instituciones y que trabajen en esa misma dirección.

El titular de la cartera dio estas palabras al inaugurar la conferencia especializada“Análisis y Perfeccionamiento de Normas Controversiales: Impacto en la Lucha contra el Crimen y la Corrupción”,donde participa un panel de especialistas del Derecho.

Al respecto, indicó que la mencionada actividadno busca cuestionar el debate legislativo, sino que el objetivo esperfeccionar las normas emitidasa partir del análisis técnico y académico que se realizará.

“La corrupción y el crimen organizado no distinguen colores políticos, no respetan fronteras institucionales y no tienen bandera partidaria. Por eso, combatirlos exige unidad de propósito, exige que el Poder Ejecutivo, el Congreso, el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Policía Nacional, los gobiernos regionales y locales, la academia y la sociedad civil trabajemos en la misma dirección”,expresó Martínez Laura.

Además, remarcó el compromiso del Estado al evaluar rigurosamente el impacto real de estas normas en la labor de fiscales, jueces, policías y todos los operadores del sistema de justicia.

Indicó que, durante los dos días que durará la actividad, se plantearán posturas diversas e incluso opuestas, lo cual consideró positivo, al señalar que esa“es la esencia de la democracia”.

“Lo que nos une es más fuerte que lo que nos diferencia: la voluntad de construir un Perú donde la justicia no sea un privilegio de pocos, sino un derecho de todos”,destacó el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

(Minjusdh).

Lee también: [Elecciones 2026: Este domingo 30 de noviembre son las elecciones primarias]

Finalmente, indicó que las ideas, propuestas y conclusiones que surjan durante este evento académicoserán tomadas en cuenta en iniciativas concretas que impulsará la cartera ministerialcon determinación y responsabilidad, a fin de hacer frente a la criminalidad y la corrupción.

“Esa batalla la tenemos que ganar, y la tenemos que ganar todos, juntos, unidos por el bien del país”, indicóMartínez,quien agradeció a quienes hacen posible el evento y les recordó que el país está a la expectativa de resultados.

PonenciasEn esta primera jornada del evento participaron como ponentes los abogados César Nakazaki, con el tema “Análisis de la Ley 31751 y la Ley 32104: inconstitucionalidad de la persecución penal más allá del plazo prescripción extraordinario”; y de Dino Carlos Caro, con “Las ampliaciones del REINFO como favorecimiento de la minería ilegal y el crimen organizado”.

Además, el abogado Walter Palomino expuso el tema “Responsabilidad penal de la persona jurídica y compliance: modificaciones y retos: a propósito de la ley n.° 30424”; y cerró el abogado Fernando Silva, con “Retos y desafíos entorno a la colaboración eficaz”.

Contador

Contenido patrocinado