PERÚ, 14 Aug (EUROPA PRESS)
Volker Turk, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, expresó su profundo descontento por la reciente ley de amnistía aprobada en Perú, calificándola de "afrenta a las víctimas" del conflicto interno. Esta ley, firmada por la presidenta Dina Boluarte, absolvería a policías, militares y grupos de autodefensa acusados de violaciones a los derechos humanos, lo que ha generado críticas de diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos.
"Afrenta a las miles de víctimas que merecen verdad, justicia, reparaciones y garantías de no repetición, no impunidad", manifestó Turk tras la firma del polémico proyecto por parte de Boluarte. El funcionario de la ONU destacó que esta medida representa un retroceso en la lucha por la justicia y la reconciliación en el país y exhortó a las autoridades peruanas a derogar la ley de manera inmediata para evitar la impunidad de cientos de personas.
La promulgación de esta ley se da a pesar de la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que instó a Perú a pausar su implementación hasta evaluar su conformidad con mandatos previos respecto a la investigación de los abusos cometidos durante el conflicto armado que se extendió de 1980 hasta 2000. No obstante, la presidenta Boluarte procedió con la amnistía, declarando en un comunicado que "¡Con esta amnistía histórica Perú honra a sus defensores y rechaza con firmeza cualquier intromisión externa!".
Según datos de la Comisión Nacional de la Verdad y la Reconciliación, el conflicto dejó aproximadamente 70.000 muertos y más de 20.000 desaparecidos. Aunque los tribunales peruanos ya emitieron sentencias definitivas en cerca de 150 casos, más de 600 casos aún esperan resolución.