Lima 10 Dic. (ANDINA) -
La Presidencia del Consejo de Ministros aprobó la “Directiva para la gestión de denuncias y solicitudes de medidas de protección al denunciante de actos de corrupción recibidas a través de la plataforma digital única de denuncias del ciudadano”.
La medida fue oficializada medianteResolución de Secretaría de Integridad Pública Nº 005-2023-PCM-SIPpublicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La presente directiva se da en el marco del Decreto Legislativo Nº 1327 que establece medidas de protección para el denunciante de actos de corrupción y sanciona las denuncias realizadas de mala fe, a fin de fomentar y facilitar que cualquier persona que conoce de la ocurrencia de un acto de corrupción en la Administración Pública pueda denunciarlo.
Lee también: Estas son las normas legales más relevantes del domingo 10 de diciembre del 2023
Asimos, en el Decreto Supremo Nº 092-2017-PCM se aprueba la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción que regula disposiciones para contar con instituciones trasparentes e íntegras que practican y promueven la probidad en el ámbito público, sector empresarial y sociedad civil y, a la vez, garantizan la prevención y sanción efectiva de la corrupción a nivel nacional, regional y local, con la participación activa de la ciudadanía.
La Secretaría de Integridad Pública, a través de la Subsecretaría de Monitoreo de la Integridad Pública, difunde la presente directiva a través de sus mecanismos de comunicación y asistencia técnica.
Se dispone la publicación de la presente Resolución en el diario oficial El Peruano. Asimismo, en la Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano (www.gob.pe) y en el Portal Institucional o de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.gob.pe/pcm), junto con la presente Resolución.
Suscribe la presente resolución la Secretaria de Integridad Pública, Sara Evelyn Farfán Cuba.
googletag.cmd.push(function () { googletag.display('top4'); });