PERÚ, 10 Jul (EUROPA PRESS)
El Parlamento de Perú aprobó el miércoles una ley de amnistía en segunda votación, favoreciendo a militares, policías y miembros de comités de autodefensa acusados por violaciones de Derechos Humanos durante el conflicto armado interno que sacudió al país entre 1980 y 2000. La propuesta, originada por el legislador fujimorista Fernando Rospigliosi, recibió 16 votos a favor y 11 en contra en la Comisión Permanente, según reportó la agencia estatal Andina.
Esta ley extiende su protección a aquellos implicados en casos emblemáticos como las masacres de Barrios Altos y La Cantuta. Además, contempla una disposición especial para aquellos mayores de 70 años que ya cuenten con una sentencia firme por delitos contra los Derechos Humanos. Sin embargo, queda explícitamente fuera del beneficio toda persona procesada por crímenes de terrorismo o corrupción realizados en esas dos décadas de violencia.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú manifestó su oposición a través de una publicación en X, evidenciando que esta norma "borra décadas de lucha por la justicia y la verdad". Según la organización, más de 156 sentencias y 600 procesos judiciales por severas infracciones como ejecuciones extrajudiciales, tortura y desapariciones forzadas "están en riesgo de ser archivados", lo que marcaría un retroceso significativo.
"Esta ley viola sentencias internacionales y protege a violadores de Derechos Humanos, no a la democracia", subrayó la Coordinadora, añadiendo que representa un incumplimiento de los deberes internacionales del Estado y perpetúa la impunidad. También señaló un debilitamiento institucional y llamó a la ciudadanía a movilizarse en contra de la medida, reflejando preocupación por intentos de tomar control del sistema de justicia y acciones impulsadas desde el Congreso con la aprobación del Ejecutivo.