Publicado 25/11/2025 12:35

Perú plantea ante la OEA que países pidan información previa antes de conceder asilo

Lima 25 Nov. (ANDINA) -

El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, informó que el Perú presentará ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) una propuesta orientada a modificar los criterios de otorgamiento del asilo diplomático, con el fin de corregir lo que calificó como una “desviación en la aplicación de la Convención de Caracas de 1954”.

En declaraciones a un medio nacional, el canciller explicó que la iniciativa peruana plantea quesea obligatorio para el país que evalúa conceder asilo solicitar previamente la información pertinente al Estadorequerido antes de tomar una decisión. El objetivo es garantizar que las decisiones en esta materia no respondan a“cuestiones ideológicas”,subrayó.

Respecto al caso de la excongresista y expremier Betssy Chávez, De Zela reiteró que la posición del Gobierno peruano es“atenerse a las reglas del derecho internacional sin duda alguna”.

En esa línea,

desestimó la posibilidad de cualquier incursión en la embajada mexicana.

Leer también:Elecciones 2026: ¿Qué son y para qué sirven las elecciones primarias?

Seguridad fronteriza

Consultado sobre la declaración del estado de emergencia en las fronteras, el ministro señaló que“la mayoría de las fronteras están siendo descuidadas y, por consiguiente, hay que tener una política de acercamiento”.

Indicó que, pese a tratarse de un Gobierno de transición, el objetivo es avanzar en la mejora de la seguridad fronteriza, para lo cual“es necesario decretar la emergencia”.

Precisó que la medida, cuyo plazo aún no está determinado y será discutido en el Consejo de Ministros, busca ser una herramienta temporal. La meta, añadió, es“preparar las cosas”para que el próximo gobierno, que asumirá en julio de 2026, encuentre un camino allanado en materia de seguridad fronteriza.

Contador

Contenido patrocinado