PERÚ, 8 Aug (EUROPA PRESS)
El presidente colombiano, Gustavo Petro, reveló este jueves planes para reunirse con funcionarios de Perú a inicios de septiembre para discutir el contencioso territorial entre ambos países, en relación a las recientes tensiones sobre la isla Santa Rosa de Yavarí, en pleno río Amazonas, que también limita con Brasil. Petro acusó a Perú de intentar anexarse esta área, elevándola a la categoría de municipio.
Durante un evento en Leticia, ciudad limítrofe, Petro anunció que "han aceptado que (...) se configure una reunión de la comisión mixta permanente para la inspección de la frontera colombo-peruana (...) que nació del cumplimiento del protocolo de Río de Janeiro de 1934". Esta cita está programada para los días 11 y 12 de septiembre en Lima, y viene por "invitación del Gobierno de Perú", como detalló Petro en su cuenta de la plataforma social X.
La Presidencia colombiana precisó además, que "no reconoce la soberanía de Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona", asegurando que la creación del distrito homónimo por parte de las autoridades peruanas "viola el principio de primacía del Derecho Internacional sobre el derecho interno".
Por su lado, desde el territorio disputado, el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Eduardo Arana, respaldado por la presidenta Dina Boluarte, manifestó su rechazo a las declaraciones de Petro. "Reiteramos que no existe discusión alguna sobre la soberanía de Perú en el distrito de Santa Rosa de Loreto ni en ninguna de nuestras fronteras", afirmó. Además, destacó que "Perú es un país que sabe dialogar y resolver los problemas con vocación de paz".
Arana defendió "la soberanía peruana sobre la isla de Chinería", que incluye a Santa Rosa, referenciando al proceso de demarcación "derivado del Tratado de 1922" y subrayó que la presencia estatal peruana en esta jurisdicción certifica su soberanía.
Las tensiones escalaron esta semana cuando Petro acusó a Perú de intentar ocupar un territorio colombiano, lo que llevó al Ministerio de Exteriores peruano a expresar "su más firme y enérgica protesta", justificando la creación del distrito de Santa Rosa en junio como parte de sus potestades constitucionales.