Publicado 25/11/2025 19:05

Presupuesto de Justicia atenderá infraestructura en penales y aumento de requisas

Lima 26 Nov. (ANDINA) -

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez, aseguró ante el Congreso de la República que el presupuesto de su sector para el 2026 atiende la inversión en infraestructura penitenciaria, tecnología para la seguridad jurídica, los servicios de acceso a la justicia y el incremento de las requisas en los penales, en el marco de la lucha contra la criminalidad.

Precisó que elpresupuesto del 2026ha disminuido en comparación con el presupuesto institucional de apertura del 2025 en aproximadamente 188.4 millones de soles, principalmente en el rubro de inversiones.

“Elpresupuesto 2026responden a necesidades reales, infraestructura penitenciaria, locales y tecnología para la seguridad jurídica y los servicios de acceso a la justicia. Sin embargo, debemos precisar que lo que está incluido es importante, pero no suficiente. Las brechas de infraestructura del sector justicia todavía son muy grandes”, aseveró.

[Lea también: Canciller: fortalecemos la imagen del Perú como socio confiable para las inversiones]

Precisó que el 2026 seguirán capacitando a más personas en materia de justicia y derechos humanos, cumplirán con el pago de las reparaciones económicas a más de 200 beneficiarios y garantizarán la emisión de informes de investigación humanitaria en la búsqueda de las personas desaparecidas en comparación con el año 2025.

“Se proyecta para el año 2026 aumentar la cantidad de adolescentes con actividades educativas en los centros juveniles y seguir uniendo esfuerzos para insertarlos en el mercado laboral y seguiremos ampliando la cobertura para que las víctimas de violencia, las personas discriminadas, las comunidades campesinas  e indígenas vulnerables encuentren en el Estado un apoyo real y no solo un discurso”, puntualizó.

Asimismo, aseguró que profundizarán en la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos y se seguirá haciendo los esfuerzos para mejorar y ampliar la reinserción social de los internos.

A fin de contribuir con la seguridad ciudadana, dijo que

el próximo año se incrementarán las requisas en los penales y el traslados de internos peligrosos a pabellones de máxima seguridad.

“La defensa jurídica del Estado, cada vez más consolidada por las transferencias de las procuradurías públicas a los distintos sectores, proyecta atender más casos contra el orden público, el crimen organizado y terrorismo y con ello generar un incremento de las reparaciones civiles”, aseguró.

El ministro Martínez, asimismo, indicó que es una tarea pendiente coordinar con el Ministerio de Economía la mayor asignación de presupuesto para cerrar la brecha de infraestructura, especialmente para los establecimientos penitenciarios sobrepoblados y con infraestructura vulnerable.

Además, para atender la capacidad presupuestal correspondiente en las iniciativas privadas por los mecanismos de obras por impuestos que reciben y para garantizar la prestación de los servicios que brinda el sector a la población.

Al concluir su presentación, dijo que el presupuesto del sector Justicia es un tema de bienestar nacional y de mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

googletag.cmd.push(function () { googletag.display('top3_ad'); });

Contador

Contenido patrocinado