Publicado 10/09/2025 09:55

Amenábar explora la tesis de la homosexualidad de Cervantes en 'El Cautivo': "Las películas hay que hacerlas sin miedo"

Amenábar explora la tesis de la homosexualidad de Cervantes en 'El Cautivo': "Las películas hay que hacerlas sin miedo"
Amenábar explora la tesis de la homosexualidad de Cervantes en 'El Cautivo': "Las películas hay que hacerlas sin miedo" - EUROPA PRESS

   MADRID, 10 Sep. (CulturaOcio) -

   Este viernes 12 de septiembre llega a los cines 'El cautivo', la nueva película de Alejandro Amenábar en la que el director recrea los cinco años que Miguel de Cervantes, celebérrimo autor de 'El Quijote', pasó preso en Argel. Un periodo esencial para entender "a la persona y al artista", y durante el que Cervantes "se forja como ser humano y como contador de historias" y en el que Amenábar explora la hipótesis de su posible homosexualidad a través de la compleja relación que el joven reo, interpretado por Julio Peña, establece con su captor, Hasan el Bajá, el señor de Argel al que da vida el italiano Alessandro Borghi.

   Un filme que busca entender "el carisma y la intimidad" de alguien "que va a acabar escribiendo la novela más importante de todos los tiempos" y que, tal y como ha apuntado el cineasta en varias ocasiones, puede servir como "termómetro" para medir el grado de homofobia en la España actual. Aunque el resultado que pueda arrojar ese barómetro no le preocupa en absoluto porque, asegura Amenábar en una entrevista concedida a Europa Press, "cuando uno hace una película se tiene que lanzar al ruedo... y que venga lo que tenga que venir".

   "Las películas hay que hacerlas con prudencia, con sentido de la responsabilidad, y más si haces una película histórica, y yo ya llevo unas cuantas, pero sin miedo. Hay que hacerlas sin miedo porque, si no, para mí sería el fin de nuestra cultura", reflexiona el ganador del Oscar por 'Mar adentro' que señala que en 'El cautivo', como en todos sus trabajos anteriores, ha intentado establecer "una conexión con el público por la vía emocional" para "conseguir que la gente mueva el culo de casa y vaya al cine" a la vez que busca "hacer reflexionar" con un relato sobre el más grande novelista de todos los tiempos trazado, insiste, siempre desde "el respeto".

   Así, el director de 'Los otros', 'Ágora' o 'Mientras dure la guerra' explica que de la misma manera que "en 30 años" no se ha sentido "llamado a hacer ninguna película sobre el colectivo gay al que, obviamente, pertenezco", ni tampoco "una película activista", le parecía "ridículo" tener que "esquinar y esconder" la tesis sobre la homosexualidad de Cervantes que, apostilla, además "estaba planteada en todos los libros de historia que caían en mis manos".

"¿PERO A USTED QUÉ MÁS LE DA CON QUIÉN ME ACUESTO YO?"

   "¿Y dónde está el problema?", se pregunta Peña, que lamenta que "sigamos con una mentalidad igual que hace 400 años, o peor, sobre este tema" y recuerda que, en una primera versión del guión, Amenábar tocaba la sexualidad de Cervantes "de forma más ligera" puede que "para no meterse en ese berenjenal". "Pero me acuerdo el día que me dijo: 'Esto lo tenemos que hacer así', y a mí me 'shockeó' bastante. Pero luego me di cuenta de que claro, es que lo teníamos que hacer así", sentencia el actor que da vida al joven autor.

   Más vehemente ante las críticas por explorar la hipótesis de la homosexualidad de Cervantes en esta "ficción con base real" se muestra Miguel Rellán. "Me voy a morir sin entender el por qué de la homofobia. ¿Pero a usted qué más le da con quién me acuesto yo?", espeta el veterano actor, que da vida al padre Sosa, el mentor de Cervantes durante su cautiverio y "descubridor" de su talento para los relatos.

   "Sigue habiendo, por desgracia, mucha homofobia", lamenta Fernando Tejero, que en 'El cautivo' da vida al padre Blanco de Paz, el sacerdote dominico que denunció a Cervantes por sodomía y al que se niega a ver simplemente como "un villano". Para Tejero su personaje es un "superviviente más" que tuvo que enfrentarse al "horror" de su propio cautiverio interior porque, apunta el actor, "debe ser horrible ser homosexual y homófobo a la vez y tener que vivir con eso".

   "Evidentemente, respecto al siglo XVI, hemos avanzado. Porque si no sería más horroroso todavía. Pero cuando los titulares que leemos sobre 'El cautivo' destacan que Alejandro saca a Miguel de Cervantes del armario... eso dice mucho", reflexiona Tejero que lamenta las "barbaridades" que ya se están diciendo en redes sobre la película y su director que demuestran que "el termómetro de la homofobia en España todavía está a una temperatura muy alta".

Contador