Publicado 18/09/2025 11:53

La arquitectura portuguesa protagoniza la 'XXII Semana Internacional de la Arquitectura' con un total de 320 actividades

De izquierda a derecha, el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y presidente de la Fundación Arquitectura COAM, Sigfrido Herráez; el embajador de Portugal en España, José Augusto Duarte, y el director de la Fundación Arquitectura COAM, Migu
De izquierda a derecha, el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y presidente de la Fundación Arquitectura COAM, Sigfrido Herráez; el embajador de Portugal en España, José Augusto Duarte, y el director de la Fundación Arquitectura COAM, Migu - COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE MADRID

Se podrá visitar de forma gratuita un total de 60 edificios y recorrer 40 itinerarios urbanos temáticos

MADRID, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

La arquitectura portuguesa protagoniza la 'XXII Semana Internacional de la Arquitectura' que contará con total de 320 actividades y se celebrará del 3 al 13 de octubre de 2025, según ha informado el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), uno de los promotores de la iniciativa.

El origen del evento se remonta al año 1997, cuando la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) instituyó el primer lunes de octubre como el 'Día Mundial de la Arquitectura' para que coincidiera con el 'Día Mundial del Hábitat', establecido por la Asamblea General de la ONU 12 años antes, con el objetivo de impulsar la reflexión sobre el estado de nuestros entornos y ciudades, ha explicado COAM.

El evento esta organizado por la Fundación Arquitectura COAM, el COAM y el Ayuntamiento de Madrid, con la colaboración de la Comunidad de Madrid y la participación de la Embajada de Portugal en España.

Las actividades de esta edición abarcan desde exposiciones, conferencias, ciclos, conciertos, visitas guiadas a edificios e itinerarios de "reconocido valor" arquitectónico e histórico hasta actividades familiares, han indicado sus impulsores.

En esta XXII edición, se ha escogido Portugal como país invitado para dar a conocer la arquitectura lusa y sus figuras más relevantes como Álvaro Siza Vieira, Eduardo Souto de Moura o Nuno Portas, así como promover una lectura conjunta de la arquitectura ibérica.

De este modo, en esta edición se destacará la obra del arquitecto luso Álvaro Siza Vieira, con una mirada al papel del dibujo con el lugar, la forma y la materia en su obra. Es calificado como una de las figuras "más importantes" de la historia de la arquitectura portuguesa y centrará la oferta expositiva de la 'Semana'.

Además, se rendirá homenaje a Luis Gutiérrez Soto por el 125 aniversario de su nacimiento con una exposición urbana en el Parque del Retiro, conferencias y rutas guiadas, con el objetivo de mostrar su arquitectura a la sociedad para concienciar e informar de la calidad y valor patrimonial que posee.

Asimismo, la Fundación ha indicado que para visitar la exposición es necesario la inscripción previa antes del 23 de septiembre y que se podrán visitar de forma gratuita un total de 60 edificios, así como recorrer 40 itinerarios urbanos temáticos.

Asimismo, el COAM ha destacado que la oferta expositiva dedicada a la arquitectura lusa se completa con 'Alvalade', una muestra fotográfica del artista Federico Clavarino sobre la zona lisboeta de Alvalade, el sueño de una Lisboa moderna.

En cuanto a las visitas a edificios e itinerarios urbanos, guiadas por arquitectos, el COAM ha asegurado que vuelven a ser uno de los "grandes atractivos" de la 'Semana Internacional de la Arquitectura', con una dedicación especial a la obra de Luis Gutiérrez Soto.

En cuanto a algunas de las actividades destacadas, el próximo viernes 3 de octubre tendrá lugar el "habitual" toque de campanas en varias iglesias de la región y la inauguración institucional que presidirá el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, lo cual marcará arranque de la 'Semana'.

SE ESTRENAN PALACIO DE GOYENECHE O EL CUARTEL DEL EJÉRCITO DEL AIRE

Esta edición abrirán sus puertas un total de 60 edificios, algunos de ellos, como el Palacio de Goyeneche o el Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio y el Estado Mayor de la Defensa, ambas obras de Gutiérrez Soto, se suman por primera vez a esta iniciativa.

En cuanto a itinerarios, el COAM ha indicado que se han diseñado para esta edición un total de 40 paseos urbanos guiados que transcurren por barrios históricos, espacios públicos y parques de Madrid. Además, este año se podrá pasear por el 'Madrid de cine' o recorrer la arquitectura hospitalaria y la arquitectura burguesa en el Barrio de Salamanca.

Por otro lado, el próximo 7 de octubre, el COAM ha indicado que recuperará las 'Sesiones Críticas de Arquitectura', unos debates monográficos que, desde 1950 y durante casi dos décadas, Carlos de Miguel impulsó a través de la 'Revista Nacional de Arquitectura'. Estas sesiones volverán con la jornada 'Vivienda, un derecho convertido en inversión' que se centrará en abordar la evolución de la casa desde su entendimiento como necesidad esencial a su actual desarrollo como activo financiero y reflejo de desigualdad social.

Por otra parte, la 'Semana Internacional de la Arquitectura' también busca "estimular la curiosidad por la arquitectura como parte del entorno y acercarla a los "más pequeños" con actividades pensadas para el juego y la participación. En este sentido, los próximos 11 y 12 de octubre los niños y sus familias podrán crear su propia idea de ciudad gracias a 'La cittá infinita', una performance "lúdica, participativa y sostenible" para crear y recrear espacios urbanos utilizando, exclusivamente, residuos industriales, han indicado.

Mientras, el viernes 10 de octubre, Eduardo Souto de Moura, junto con Camilo Rebelo, protagonizarán la conferencia 'Miradas atentas desde la proximidad' en la que reflexionarán sobre la arquitectura portuguesa contemporánea y su relación con el territorio y la cultura.

Por último, entre otras actividades, el 13 de octubre se tratarán las "grandes planificaciones" que se están desarrollando en Oporto y en Madrid, así como actuaciones futuras que serán puestas en común en un diálogo en el que participarán el alcalde de Oporto, Rui Moreira, y el delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante.

Contador