Publicado 01/10/2025 04:38

Desconecta.- Cáscara de plátano con vinagre: la mezcla casera que muchos recomiendan y para qué sirve

Cáscara de plátano con vinagre: por qué recomiendan esta mezcla y cómo usarla en las plantas
Cáscara de plátano con vinagre: por qué recomiendan esta mezcla y cómo usarla en las plantas - UNSPLASH

MADRID 1 Oct. (EUROPA PRESS) -

Cuidar de las plantas va mucho más allá de regarlas y colocarlas en un rincón con buena luz. Para crecer fuertes y florecer con intensidad necesitan nutrientes que fortalezcan sus raíces, mejoren la tierra y las protejan frente a plagas o estrés ambiental.

Más allá de los fertilizantes comerciales, existen pequeños trucos caseros que aprovechan recursos del hogar para complementar esos cuidados. Restos de cocina como posos de café, cáscaras de huevo o piel de plátano pueden convertirse en aliados del huerto o de las macetas. Entre ellos destaca una mezcla curiosa que cada vez recomiendan más entusiastas de la jardinería: la cáscara de plátano con vinagre diluido.

BENEFICIOS DE LA CÁSCARA DE PLÁTANO Y EL VINAGRE EN LAS PLANTAS

Las cáscaras de plátano son ricas en nutrientes esenciales como potasio, fósforo, calcio y magnesio. Estudios realizados en cultivos como la acelga o el tomate han demostrado que su aplicación, ya sea en compost, infusiones o fermentados líquidos, favorece un mayor crecimiento, mejora el color y potencia la floración. Además, contribuyen a enriquecer el suelo con materia orgánica y antioxidantes, lo que fortalece la resistencia de las plantas frente a situaciones de estrés.

El vinagre, siempre en pequeñas cantidades y bien diluido, también tiene respaldo científico como complemento en jardinería. Ensayos en tomates y rododendros (azaleas) comprobaron que soluciones entre 0,3% y 1% de ácido acético mejoran el vigor, aumentan la biomasa y reducen la incidencia de enfermedades. Además, ayuda a acidificar ligeramente el suelo, lo que favorece la absorción de nutrientes en plantas acidófilas como hortensias, azaleas o rosales. Eso sí, a partir de concentraciones superiores al 1,5% puede resultar tóxico y frenar el crecimiento.

QUÉ OCURRE AL COMBINARLOS

A partir de estas propiedades, algunos entusiastas de la jardinería recomiendan mezclar cáscara de plátano con vinagre diluido para acelerar la descomposición de la materia orgánica y liberar nutrientes más rápido.

El procedimiento más citado consiste en trocear una cáscara de plátano, batirla junto con medio vaso de vinagre blanco (unos 125 ml), dejar reposar la mezcla durante 48 horas y luego diluirla en un litro de agua antes de aplicarla al riego.

Conviene señalar que esta dilución casera resulta muy suave: la concentración de ácido acético es mucho más baja que la que se ha utilizado en ensayos científicos (0,3%-1%), por lo que no representa un riesgo de toxicidad para las raíces. En la práctica, el vinagre actúa sobre todo como un acelerador de la descomposición de la cáscara, mientras que los principales nutrientes los aporta la propia piel del plátano.

Por todo ello, la mezcla puede funcionar como un apoyo puntual en determinadas plantas, pero nunca como sustituto de un fertilizante completo. Lo más recomendable es verla como un complemento ecológico que ayuda a aprovechar residuos domésticos y, usado con moderación, puede contribuir a la salud general del jardín.

Contador