Publicado 10/09/2025 08:42

Este gesto tan común al ver un helicóptero es un error que nunca deberías cometer

Archivo - Helicóptero del SUC
Archivo - Helicóptero del SUC - CEDIDO POR 112 CANARIAS - Archivo

MADRID 10 Sep. (EUROPA PRESS) -

Ver un helicóptero en la montaña puede despertar la tentación de levantar la mano y agitarla a modo de saludo, un gesto que muchas personas hacen de forma casi inconsciente. Sin embargo, ese movimiento puede malinterpretarse desde el aire como una señal de auxilio y dar lugar a un rescate innecesario.

Por ello, es recomendable conocer algunas señales básicas para comunicarse correctamente con un helicóptero en la montaña. Según explica Alexia, una joven aficionada a la montaña y residente en Ibiza en uno de sus vídeos de TikTok, nunca hay que saludar si no se necesita ayuda. Lo correcto en esta situación es permanecer de pie con los brazos formando una diagonal, una postura que significa "no necesito asistencia".

Por el contrario, si sí requerimos auxilio, hay que adoptar la llamada posición de "Yes": levantar los brazos en forma de Y mayúscula para que el piloto identifique con claridad la petición de ayuda. Además, conviene recoger todo el material que pueda salir volando, vestirse con colores llamativos y mantenerse en una zona despejada.

SEÑALES DE PROTECCIÓN CIVIL

Protección Civil recuerda que, aunque exista comunicación directa con el piloto, el ruido del helicóptero puede hacer imposible entender las instrucciones. En esos casos, las señales con brazos y manos se convierten en la herramienta más eficaz. La clave es realizarlas con firmeza y concentración, ya que de ello depende la seguridad tanto de la persona en tierra como de los ocupantes del aparato.

La señal internacional de socorro se resume en dos posiciones: brazos abiertos en forma de Y para indicar que necesitamos ayuda, y brazos rectos a lo largo del cuerpo para señalar que no la necesitamos. Una vez elegido el lugar de aterrizaje, se pueden usar gestos para guiar al piloto: mover los brazos hacia el cuerpo para pedir que avance, empujar con las palmas hacia afuera para que retroceda, o extender un brazo horizontal y el otro sobre la cabeza para indicar la dirección en la que debe desplazarse. También existen movimientos para señalar que debe subir o descender, siempre con los brazos extendidos y las palmas hacia arriba o hacia abajo.

Alexia recuerda además que, una vez que el helicóptero está cerca, lo más seguro es agacharse y proteger la cabeza ante objetos que puedan salir volando con la fuerza del rotor. Y, como insiste también Protección Civil, nunca hay que acercarse al aparato sin autorización ni moverse por detrás, donde se encuentra el rotor de cola.

Contador