La misión ha estado marcada por las limitaciones de agua, alimentación, movilidad y comunicaciones con la Tierra
BARCELONA, 5 May. (EUROPA PRESS) -
Las astronautas análogas de Hypatia II han completado con éxito la misión en la estación de investigación marciana Mars Research Desert Station (Mdrs) en el desierto de Utah (Estados Unidos), y han anunciado una nueva edición de la misión --Hypatia III-- para 2027, con el apoyo de Fundación La Caixa.
La expedición ha estado marcada por las limitaciones de agua, alimentación, movilidad y comunicaciones con la Tierra, informa la asociación Hypatia Mars en un comunicado de este martes.
SESGOS DE GÉNERO
Uno de los ámbitos de investigación "más relevantes" de la misión Hypatia II ha sido el de los factores humanos, donde existe un sesgo de género sobre cómo afecta una misión espacial al cuerpo de la mujer.
Por ello, las tripulantes llevaron a cabo una antropometría antes y después de su estancia en Utah para comprobar los efectos de la misión análoga con restricciones de movilidad y alimentación --sobre todo de proteína-- en la composición corporal.
El peso corporal y la fuerza de las tripulantes se han mantenido iguales durante toda la simulación, mientras la masa muscular parece haberse reducido, a pesar de que la tripulación siguió una rutina diaria de 30 minutos fuerza, resistencia y cardiovasculares, junto con una nutrición adecuada para no perderla.
CICLO NATURAL DE LA MUJER
Hypatia II revindica el ciclo natural de la mujer y rechaza la visión "masculinizada" de la exploración espacial, que plantea la supresión de la menstruación en las astronautas mediante métodos hormonales o el uso de compresas y tampones que generan residuos no reciclables.
Los resultados muestran que la copa menstrual es compatible con un traje espacial y que contribuye a la economía circular de residuo cero, mientras la recolección de sangre menstrual con la copa ha permitido reutilizarla como fertilizante natural para plantas.
Según los resultados preliminares de los experimentos realizados en semillero de legumbres previamente germinadas en la estación, una disolución de sangre menstrual con agua mostró que el semillero con recipiente de vidrio produjo una mayor cantidad de raíces y brotó antes que su contraparte no fertilizada.
La misión ha estado marcada por la gran cantidad --22-- de salidas extravehiculares (EVA), ya que muchos de los proyectos debían desarrollarse en el exterior de la base; 4 de las cuales se han destinado exclusivamente a instalar un triedro en el exterior de la base, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), que sirve para calibrar satélites.
GEOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD
Hypatia II ha incorporado líneas de investigación como la geología, con muestras recogidas en 12 puntos del desierto de Utah con pistolas de rayos X, que han permitido identificar minerales y rocas que explican la historia geológica del lugar, muy similar a la de Marte: han identificado por primera vez en la zona un mineral muy rico en estroncio, que es un indicador de la presencia de agua abundante en forma líquida en el pasado.
Las astronautas han reducido su huella ambiental y económica con decenas de acciones y han calculado el ahorro con The Good App, logrando un ahorro de 10.526,65 litros de agua, 832,21 kilovatios y 610,49 kilos de CO2, y evitando generar 78,48 kilos de basura.
Asimismo, el próximo septiembre se presentará el libro 'Las exploradores de Marte' con la editorial Estrella Polar, ilustrado y guionizado por la artista en residencia Anna Bach.
HYPATIA III
La nueva misión Hypatia III se llevará a cabo en 2027 con la colaboración de la Fundación La Caixa, que permitirá la organización de actividades de divulgación científica sobre la exploración espacial y los proyectos de Hypatia Mars en centros CaixaForum y en el CosmoCaixa.
La ingeniera aeroespacial Estel Blay, del Instituto de Estudios Espaciales de Catalunya, será la comandante de una tripulación que contará con las astronautas en reserva de Hypatia II: la ingeniera aeroespacial y cofundadora de la empresa Radian Systems Laura González, como directora general, y la nanotecnóloga y 'project manager' en Barça Vision, Lucía Matamoros.
La nueva convocatoria para seleccionar a 6 mujeres de diferentes edades y disciplinas se abre este lunes: las candidatas pueden presentar sus proyectos de investigación y divulgación relacionados con la exploración espacial, y en particular vinculados a Marte, hasta el 31 de mayo; la nueva tripulación se anunciará en otoño de 2025.