Publicado 30/01/2024 05:03

La Fundación Madrina alerta del aumento de la violencia que sufren las menores embarazadas en el entorno escolar

Archivo - Imagen de recurso de un aula vacía.
Archivo - Imagen de recurso de un aula vacía. - EUROPA PRESS - Archivo

MADRID 30 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Madrina ha alertado este martes del aumento de la violencia que sufren las menores embarazadas en el entorno escolar a causa de su maternidad adolescente.

"Como resultado presentan tasas de fracaso y abandono escolar superiores al resto de docentes", ha subrayado la entidad, con motivo del Día Escolar de la No Violencia y la Paz, este 30 de enero.

En este sentido, la Fundación ha avisado de que "las adolescentes embarazadas sufren absentismo y fracaso escolar, junto a secuelas psicológicas, como consecuencias del bullying que sufren". Así, ha subrayado que el 25% de las adolescentes embarazadas fueron víctimas de acoso escolar o bullying, subiendo 10 puntos en los últimos 10 años.

Asimismo, la entidad ha explicado que un 20% más de madres adolescentes abandonan los estudios y un 25% más presentan peores cualificaciones que el resto de compañeros. "El suicidio en las madres adolescentes ha subido un 25% en los últimos 10 años", ha remarcado.

Ante estas cifras, la Fundación Madrina recomienda reducir la ratio alumno-profesor, "como en el entorno rural donde las clases en sus escuelas son muy reducidas, a veces 6 alumnos/profesor". "Los alumnos sacan mejores resultados y no hay fracaso escolar", ha argumentado.

Por otro lado, aboga por adaptar las escuelas a "las necesidades de las adolescentes embarazadas, ofreciendo guardería en los centros escolares para mejorar la conciliación entre el amamantamiento y el cuidado de los hijos, y los estudios".

Establecer protocolos escolares de prevención y protección de las adolescentes embarazadas frente al acoso escolar o bullying, y la exclusión educativa o abandono; reducir el "estigma social que sufren las menores embarazadas y normalizar su situación con más apoyo psicológico y social"; y brindar apoyo psicológico, emocional y social a las víctimas de acoso escolar, familiar y ciberacoso, son otras de sus apuestas.

También propone ofrecer apoyo escolar a escolares con dificultades académicas; una educación de calidad que sea inclusiva y relevante para todos los estudiantes; y fomentar la comunicación y el trabajo conjunto de las familias de las menores adolescentes, padres y profesores, para garantizar que los estudiantes reciban el apoyo necesario para tener éxito escolar.

La entidad quiere, asimismo, "reinstaurar" la figura independiente del Defensor del Menor en las diferentes comunidades autónomas, y reforzar los recursos y herramientas de las unidades policiales especializadas en la protección de adolescentes y menores, quienes son "especialmente vulnerables debido a la violencia que sufren por parte de su pareja o familia".

Por último, apuesta por "trabajar para prevenir todo tipo de exclusión y acoso escolar creando un entorno educativo inclusivo y respetuoso, promoviendo valores y el respeto desde temprana edad"; llevar a cabo campañas de concienciación sobre el acoso escolar, familiar y ciberacoso; y promover el uso responsable de las redes sociales y la tecnología.

Contenido patrocinado