Publicado 05/07/2025 04:35

Interior registra 30 incidentes por robos de cables en instalaciones ferroviarias en el primer trimestre del año

Archivo - Robo de cablado en Yepes.
Archivo - Robo de cablado en Yepes. - GUARDIA CIVIL - Archivo

MADRID 5 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio del Interior ha registrado 30 infracciones penales relacionadas con el robo, hurto o daños en instalaciones ferroviarias en relación con la sustracción de cables de cobre y materiales conductores entre enero y marzo de 2025.

El dato lo ha facilitado el Gobierno en una respuesta parlamentaria, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que Vox se interesaba por la afectación que tuvo el robo de cable en la línea ferroviaria Madrid-Sevilla el pasado 4 de mayo, así como las medidas previstas para reforzar la seguridad.

El Gobierno se ha remitido a las explicaciones que ofreció el 21 de mayo en el Congreso de los Diputados y ha especificado que por lo que se refiere al ámbito de competencias del Ministerio del Interior se han registrado entre enero y marzo de 2025 "30 infracciones penales de robo, hurto o daños en instalaciones ferroviarias".

El incidente durante el último Puente de Mayo llevó al Juzgado de Primera Instancia y Instrucción número 2 de Orgaz (Toledo) a abrir diligencias por la presunta comisión de un delito de robo con fuerza en las cosas, a raíz del atestado remitido por la Guardia Civil.

La noche del domingo, 4 de mayo, 10.700 pasajeros del AVE Madrid-Sevilla quedaron paralizados o sufrieron demoras por el robo de cable en cuatro puntos diferentes a su paso por la provincia de Toledo. El ministro de Transportes, Óscar Puente, denunció esa misma noche que se trataba de "un acto de grave sabotaje", si bien posteriormente matizó sus palabras y habló de "acto vandálico".

Este pasado viernes, la Guardia Civil informó de la detención de dos personas, de 20 y 27 años, por el robo de cobre ocurrido en mayo en las vías del AVE, que afectó a la circulación de los tres de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla. El robo, cometido en cinco puntos kilométricos de la línea ferroviaria a su paso por la provincia de Toledo, obligó a detener la circulación de los trenes durante varias horas. Según la valoración de la empresa Adif, el material sustraído y los daños ocasionados por el robo ascienden a unos 25.000 euros.

La investigación de la Guardia Civil de Toledo permitió identificar a dos personas con experiencia en el robo de tendido eléctrico, quienes emplearon un 'modus operandi' "particular y no habitual" que requería conocimientos y técnicas específicas para evitar descargas eléctricas a la hora de sustraer el material.

Para prevenir nuevos incidentes, la Guardia Civil reforzó la vigilancia y seguridad en los tramos de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, desplegando efectivos de distintas unidades como Tráfico, Seguridad Ciudadana, Información, Seprona, Usecic, el Grupo de Reserva y Seguridad, así como el Servicio Aéreo con helicóptero y drones.

ROBOS DE CABLEADO DE COBRE Y OTROS MATERIALES

El Sistema Estadístico de Crimininalidad del Ministerio del Interior anotó en 2024 un total de 4.433 robos de cableado de cobre y materiales conductores en el conjunto de instalaciones de España --no sólo ferroviarias--, lo que supuso un 87% más que cinco años antes.

En el último año, hubo 987 detenidos e investigados por estos hechos, doblando la cifra registrada en 2019, de acuerdo a los datos de Interior, que mantiene activo desde hace años un plan especial de prevención del robo del cobre para hacer frente a la delincuencia que se lucra de forma ilícita con la sustracción de este material.

Contador