VALLADOLID 20 May. (EUROPA PRESS) -
La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) se suma al encuentro internacional 'Valladolid en la Lengua', organizado por la Fundación Godofredo Garabito y Gregorio, con el segundo Ciclo cinematográfico 'Relatos del cambio. Nuevas miradas del cine latinoamericano', en el que proyectará tres películas.
En concreto, esta propuesta acercará al público tres películas que reflejan la diversidad temática, estética y cultural del cine de autor iberoamericano contemporáneo, con proyecciones desde este martes, 20 de mayo, y el 21 y 22 en los Cines Broadway.
Este ciclo forma parte del tercer encuentro internacional 'Valladolid en la Lengua', una cita cultural que se desarrollará bajo el lema 'Una lengua donde no se pone el sol' y convertirá al español en eje de reflexión y diálogo entre creadores, intelectuales y ciudadanos durante los meses de mayo y junio en distintas localizaciones de la provincia de Valladolid.
En este contexto, se celebrará la segunda edición de 'Relatos del cambio', que colgó el cartel de entradas agotadas en su primera edición y ahora reafirma su apuesta por el cine como "vehículo de expresión cultural y como reflejo de la riqueza del español en sus múltiples voces", según ha informado Seminci en un comunicado recogido por Europa Press.
En esta ocasión, la iniciativa ofrece una mirada a las nuevas generaciones de cineastas latinoamericanos, cuyo trabajo "trasciende fronteras y conecta con el público a través de historias personales, sociales y políticas".
De este modo, este martes a las 20.00 horas se proyectará 'La cocina', de Alonso Ruizpalacios (México, Estados Unidos, 2024), Inspirada en una obra teatral homónima de Arnold Wesker y en la experiencia personal del director mexicano como trabajador en un restaurante de Londres cuando era estudiante, esta tragicomedia combina crítica social y romance.
La cinta está protagonizada por Rooney Mara ('Carol', 'El callejón de las almas perdidas') y Raúl Briones, y refleja las tensiones del entorno laboral con humor negro y sensibilidad con el trasfondo de la crítica al sueño americano. Este filme participó en la Sección Oficial de la 69 Seminci.
Posteriormente, el miércoles 21 de mayo, a las 20.00 horas, se podrá ver 'Simón de la montaña', de Federico Luis (Argentina, Chile, Uruguay, 2024). Ganadora del Gran Premio en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, esta ópera prima ofrece una reflexión sobre la identidad a través del personaje de Simón, un joven que encuentra su lugar entre personas con diversidad funcional.
Asimismo, el jueves 22 de mayo, a las 20.00 horas, será el turno de 'El jockey', de Luis Ortega (Argentina, España, Estados Unidos, México, Dinamarca, Reino Unido, 2024). Se trata de un thriller surrealista ambientado en el mundo de las carreras de caballos, con tintes mafiosos y una estética almodovariana.
Esta película está protagonizada por Ursula Corberó y Nahuel Pérez Biscayart, que ganó el premio Horizontes Latinos en el Festival de San Sebastián en 2024, mientras el Platino al Mejor actor de reparto fue para Daniel Fanego por esta cinta.
Las entradas para cada sesión tienen un precio de seis euros y están disponibles en la web de la Fundación Godofredo Garabito y Gregorio.