MADRID 10 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Proyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales, que incluye la reforma del Código Penal para castigar el contenido sexual de menores creado con Inteligencia Artificial (IA) y el 'grooming', ha superado este miércoles su primer examen en el Pleno del Congreso, tras rechazarse la enmienda de totalidad de Vox que pedía la retirada de la norma.
Todos los grupos del Congreso han votado en contra de la enmienda de totalidad de Vox, salvo el PP que se ha abstenido. En total, ha obtenido 178 votos en contra, los 33 votos a favor de Vox y 137 abstenciones.
Durante el debate, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha acusado a Vox de difundir "falsedades" y mostrar una "total indiferencia por los menores" en su enmienda a la totalidad al proyecto de ley.
"La enmienda a la totalidad presentada por la ultraderecha muestra una total indiferencia por los más vulnerables, en este caso por nuestros menores, y se pretende enmendar la totalidad de una norma sobre la base de pretendidas conjuras o una supuesta intención de establecer una dictadura 'woke' en nuestro país", ha criticado Bolaños, al tiempo que ha añadido que el texto incluye "grandes falsedades" y hace "sonreír".
Bolaños ha citado algunos datos como que la edad media a la que los menores tienen su primer móvil en España es de 11 años, que más del 99% tienen redes sociales o que de media acceden por primera vez a un contenido pornográfico, muchas veces de manera casual, a los 11 años.
Por ello, ha defendido esta ley "pionera en el entorno europeo" y ha enumerado algunas medidas que contempla como: "la obligatoriedad para los fabricantes de terminales de establecer sistemas de control parental; la obligatoriedad de los centros educativos de regular expresamente los dispositivos móviles y digitales y su uso en las aulas; el aumento de la edad mínima de registro en redes sociales de los 14 a los 16 años, y la imposición de la obligación tanto a las plataformas de intercambio de vídeos como a los 'influencers' de establecer canales de denuncias".
Además, ha recordado que el proyecto reforma el Código Penal en cuatro puntos diferentes. En primer lugar, incorpora en el catálogo de penas la prohibición de acceso o de comunicación en los entornos digitales de las víctimas con los agresores, creando las "órdenes de alejamiento digital"; establece como delito la conducta "consistente" en poner material pornográfico a disposición de menores "de manera indiscriminada"; tipifica las 'deepfakes' de contenido sexual o "gravemente vejatorio", creado con Inteligencia Artificial; e incluye el 'grooming', el engaño online a menores, como agravante en los delitos contra la libertad sexual.
"TUFO A CONTROL POLÍTICO"
Durante la defensa de la enmienda de totalidad, la diputada de Vox Blanca Armario ha criticado que este proyecto de ley tiene "un tufo a control político de Internet" y ha acusado al Gobierno de no saber lo que es el término "proteger", refiriéndose a diferentes asuntos como la pandemia, el volcán de La Palma, la dana, los incendios, la ley del solo sí es sí o la migración.
"¿Protege y defiende este Gobierno a nuestras niñas que son violadas gracias a sus políticas de fronteras abiertas? Queda muy claro entonces, señorías. ¿Cómo van a proteger ustedes de nada ni de nadie, a los que son nuestro futuro? Pero si no lo hacen en la vida real, ¿cómo lo van a hacer en el mundo virtual?", ha planteado Armario.
Por el contrario, ha asegurado que Vox ha llegado al Congreso para "defender la infancia, restaurar la inocencia y protegerla de políticas y de leyes" que, a su juicio, "bajo un título completamente naif, esconde ideología que es realmente perversa".
Entre otras críticas a la ley, la diputada de Vox ha reprochado que pretenden "imponer la obligación de que los equipos o los terminales digitales que se fabriquen, incluyan en su sistema operativo una función de control parental, que sí es control pero que no es parental". "Y claro, donde excluyan ustedes a los padres, pues ahí nos van a tener enfrente, porque por mucho que ustedes lo repitan, los hijos no son del Estado", ha aseverado.
Además, ha afeado que, de aprobarse esta iniciativa y modificarse la Ley General de Comunicación Audiovisual, estarían "acabando con el anonimato en las redes y estableciendo la censura en Internet" y dando al Gobierno "el control político de Internet; y ha criticado la creación de una autoridad audiovisual de supervisión pues consideran que "con la excusa de ser un canal de denuncias, se van a poner a supervisar el contenido que sea incómodo para el PSOE y todos sus amigos".
"TAPADERA DE LOS TEMAS DE CORRUPCIÓN"
Por su parte, el diputado del PP Juan Luis Pedreño ha acusado al PSOE de utilizar esta ley "como tapadera de los temas de corrupción que le acorralan" y ha puesto en duda que con esta norma los hijos vayan a estar "a salvo cuando cogen una tablet o un móvil". En todo caso, ha afeado la enmienda de devolución de Vox porque "dicen que la solución no está en las empresas tecnológicas, pero tampoco plantean ninguna solución" y "trasladan el problema a los padres" cuando esto "no funciona". "En fin, no sabemos muy bien qué es lo que quieren, pero en lo que sí coincidimos es que este proyecto de ley orgánica es un proyecto del que no nos tenemos que fiar", ha afirmado Pedreño.
Mientras, la diputada del PSOE Inés Plaza ha afeado a Vox que lo que les molesta es "no poder seguir adoctrinando a los niños en los entornos digitales, no poder seguir hablando de racismo, de homofobia, de xenofobia y de machismo". "A ustedes no les incomoda que un niño de 11 años vea pornografía, tampoco les incomoda que un adolescente reciba insultos machistas cada noche o que un menor esté enganchado a un videojuego. Es que esta ley pone luz verde a la violencia que ustedes llevan muchos años negando", ha subrayado.
En esta misma línea, la diputada de Esquerra Republicana Pilar Vallugera ha criticado que lo que Vox pretende con esta enmienda es que no se pueda "parar" a "esos influencers que dicen que para triunfar se tiene que ser una mala persona, se tiene que ser racista, se tiene que ser misógino, se tiene que ser, evidentemente, homófobo, y que son su gente".
El diputado de EAJ-PNV, Mikel Legarda, a pesar de reconocer algunas "discrepancias" sobre ciertas disposiciones de la ley, se ha mostrado convencido de que se podrán solucionar durante la tramitación, y ha mostrado su rechazo a la enmienda de totalidad de Vox, al que ha acusado de hacer "una propuesta liberticida de los derechos de los menores" frente a la realidad digital a través de "la alianza de su tosco populismo con la oligarquía tecnológica digital".
Por su parte, el diputado de Izquierda Unida adscrito al grupo parlamentario de Sumar en el Congreso Nahuel González ha expresado su rechazo a la enmienda a la totalidad de Vox con la que, a su juicio, "lo que quieren es que esta ley se vaya a la papelera, que no haya regulación y que las grandes tecnológicas sigan campando sus anchas y que las familias queden solas frente a gigantes empresariales".