MADRID, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -
Los cineastas Miguel Ángel Guerra e Ivan Carras estrenan el próximo 6 de octubre 'The Magnificent Stranger', el documental que pretende ser un homenaje a la que fue la cuna del 'espagheti western', la localidad madrileña de Hoyo de Manzanares. Allí Sergio Leone rodó 'Por un puñado de dólares', con Clint Eastwood en el reparto. El documental llega ahora a las salas coincidiendo con el 60 aniversario del estreno en España del largometraje de Leone.
En la localidad madrileña se levantó Golden City, un poblado de madera improvisado de calles de cartón piedra donde Sergio Leone empezó a rodar la coproducción a tres bandas -italiana, alemana y española- que sirvió para reinventar el western. 'The Magnificent Stranger' no se limita a repasar anécdotas de rodaje: construye un relato en tres actos que permite entender el impacto real y lo que supuso para la historia del cine el estreno de 'Por un puñado de dólares'.
El corazón del filme es José Luis Galicia, pintor, escultor y decorador fallecido el pasado 5 de junio, que diseñó y gestionó Golden City. Amigo de Picasso, el artista fue responsable de los decorados donde nació un género cinematográfico. "Galicia era un personaje. Su vida, sus recuerdos y su relación con Picasso nos ofrecieron un hilo narrativo que no podíamos desaprovechar", ha explicado a Europa Press Miguel Ángel Guerra.
Guerra e Iván Karras recuerdan la primera entrevista en 2018 con Galicia que fue el germen del documental. "Fuimos a grabar un testimonio y salimos convencidos de que teníamos un largometraje. Galicia nos regaló cinco horas de material que eran oro puro", ha narrado Karras.
El segundo bloque muestra cómo el cine transformó la vida de Hoyo de Manzanares. Allí, la economía dio un vuelco. De los 50 jornales de la cantera a las 175 pesetas que podía cobrarse en un rodaje. "El cine fue una sacudida. Cambió la vida del pueblo, sobre todo, abrió posibilidades para las mujeres, que hasta entonces tenían pocas opciones", señala Karras. Entre esas historias destaca la de Victorina Rosado, la vecina que montó un servicio de catering y llegó a tratar con un Eastwood tímido y silencioso.
El tercer acto se centra en la trastienda del rodaje de Por un puñado de dólares. Con una financiación mínima, diálogos rodados en varios idiomas, seudónimos para ocultar el origen europeo y un Eastwood que aterrizó en Madrid con su propio vestuario, incluido el poncho que acabaría convertido en icono. "Ese contraste entre la precariedad y el mito es lo que hoy todavía nos fascina tanto", ha apuntado Guerra.
El documental se completa con la voz de productores y especialistas que vivieron aquellos años o los han estudiado a fondo: Andrés Vicente Gómez, entonces un veinteañero que recogió a Eastwood en Barajas; el director y guionista Víctor Matellano; el historiador Carlos Aguilar; el ayudante de dirección Julio Sempere, que trabajó con Leone en el rodaje; y el crítico de arte Tomás Paredes.
Lo que diferenciaba a la película no eran solo los escenarios madrileños ni la música de Ennio Morricone, sino la mirada de Leone. "El western clásico era muy rígido: héroes buenos, villanos malos y una moral inquebrantable. Leone introdujo un mundo sucio, violento y lleno de ambigüedad. Eso escandalizó a algunos, pero fue lo que conquistó al público", ha señalado Karras.
Estrenada en Italia en pleno verano y en España un 27 de septiembre de 1965, la película arrasó en taquilla y dio paso a 'La muerte tenía un precio' y 'El bueno, el feo y el malo'. La trilogía que consolidó a Eastwood, Leone y Ennio Morricone y logró que el espagueti wéstern se convirtiera en un fenómeno global.
Sin embargo, el Golden City, que fue el primer poblado cinematográfico estable de Europa, se fue desmontando cuando los rodajes dejaron de llegar. La madera y la piedra acabaron recicladas en manos de los vecinos. La fama terminó en Almería, que consolidó su imagen como capital del género, en detrimento de Hoyo de Manzanares. "Era injusto que la historia se contara siempre empezando en otro sitio. El primero fue aquí, eso merecía ser recordado", ha concluido Guerra.