Publicado 19/10/2025 04:00

Vox pide en el Congreso comercializar el alga asiática invasora para gestionar su presencia en costas españolas

Archivo - Alga Rugulopteryx okamurae
Archivo - Alga Rugulopteryx okamurae - FUNDACIÓN CEPSA/UNIVERSIDAD DE SEVILLA - Archivo

   MADRID, 19 Oct. (EUROPA PRESS) -

   El Grupo Parlamentario de Vox ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso por la que pide al Gobierno que autorice, facilite y fomente la comercialización del alga asiática (Rugulopteryx okamurae) "en los términos expuestos en la normativa vigente y desde una perspectiva de control de su llegada" a las costas españolas.

   La iniciativa, registrada para su discusión en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico de la Cámara Baja, también busca que el Ejecutivo retire y ponga fin a la presencia de este alga en la costa española y apruebe medidas de apoyo a los sectores productivos afectados por la presencia de esta especie, incluida en el Catálogo español de especies exóticas invasoras.

   Así, los de Santiago Abascal han incidido en que la gestión de esta alga tiene un impacto económico muy significativo para las administraciones locales, dado que los ayuntamientos han tenido que retirar de sus playas "millones de toneladas" de los residuos que genera. "De hecho, entre 2015 y 2018, se extrajeron de ellas entre 100.000 y 200.000 toneladas de algas, una cifra que en 2019 ascendió a 250.000 y alcanzó las 300.000 entre 2022 y 2023", han dicho.

   En este sentido, han apuntado que "buena parte" de estos gastos podrían evitarse si se permitiera la comercialización del alga, "algo que tan solo requiere voluntad política". Así, han subrayado que ya existen informes que plantean aprovechar esta especie con fines compostables, energéticos o agrarios. Asimismo, han señalado su posible uso como fertilizante, fungicida e incluso para uso cosmético o farmacéutico, entre otros.

   De acuerdo con Vox, el Gobierno "se negó" en 2022 a establecer una estrategia de control y erradicación de la plaga "escudándose" en que la inclusión de la especie en el Catálogo español de especies exóticas invasoras "conlleva la prohibición genérica de su posesión, transporte, tráfico y comercio".

   Sin embargo, esta normativa también afirma que "esta prohibición podrá quedar sin efecto, previa autorización administrativa de la autoridad competente, cuando sea necesario por razones de investigación, salud o seguridad de las personas, o con fines de control o erradicación, en el marco de estrategias, planes y campañas que, a tal efecto, se aprueben".

   Además, la comisaria europea de Medioambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, Jessika Roswall, respondió a una eurodiputada de Vox que la legislación europea establece que el uso comercial de este tipo de algas "podrá permitirse temporalmente como parte de las medidas de gestión destinadas a la erradicación, control poblacional o contención de dichas especies".

   Por todo ello, los de Santiago Abascal opinan que el Gobierno podría permitir la comercialización de esta alga cuando, además, la Estrategia de control del 'Rugulopteryx Okamurae' que aprobó en 2022 reconoce las dificultades que existen para combatir la plaga y menciona su posible uso como materia prima en la fabricación de productos fertilizantes o cosméticos.

   Además, han indicado que es necesario "exigir responsabilidades" a las autoridades competentes "ante esta situación de crisis" e impulsar con urgencia las políticas que las comunidades locales exigen para proteger el litoral español. "De mantenerse esta situación, decenas de playas españolas corren el riesgo de perder su valor paisajístico, social y económico, al verse comprometidos los recursos pesqueros, el turismo local y el patrimonio natural de estas regiones", han advertido.

Contador